
Miércoles, 11 de noviembre, 2009 - AÑO 10 - Nro.3446
Al igual que Batlle, los blancos no mostraron pruebas en la interpelación con tono electoral
Con los votos del Frente Amplio, la Comisión Permanente del Poder Legislativo consideró "totalmente satisfactorias" las explicaciones de los ministros de Interior y Defensa, Jorge Bruni y Gonzalo Fernández respectivamente, en la interpelación promovida por el nacionalista Gustavo Borsari respecto al arsenal encontrado en el barrio Aires Puros.
J. Guillot y M. Marquez
El ministro Bruni anunció que en la investigación se irá "al fondo, demore lo que demore", estimando que las conclusiones depararán varias semanas, y no descartó que una de las eventuales hipótesis podría llegar a determinar "una conexión política aunque puede no haberla".
Se estimó que el Partido Nacional ha actuado con un mero interés electoral.
Asimismo, las autoridades señalaron que según los datos obtenidos, el contador Saúl Feldman se habría suicidado en el marco del operativo de su casa en Shangrilá.
Por su parte, Bomberos informó que todavía no está el informe final sobre las causas del incendio en la casa de Elba en donde se hallaron las armas.
Se estimó que el Partido Nacional ha actuado con un mero interés electoral.
Asimismo, las autoridades señalaron que según los datos obtenidos, el contador Saúl Feldman se habría suicidado en el marco del operativo de su casa en Shangrilá.
Por su parte, Bomberos informó que todavía no está el informe final sobre las causas del incendio en la casa de Elba en donde se hallaron las armas.
En tanto, desde el Partido Nacional se insistió una y otra vez en vincular este hecho a "organizaciones políticas de izquierda", al propio Feldman con la presunta tupamara Sonia Suero Veneri, y se cuestionó el accionar policial, señalando que Bruni debería dar un paso al costado en Interior.
El anuncio del llamado a sala impulsado por el Partido Nacional, precisamente en momentos en que esta fuerza despliega una campaña tratando de vincular el arsenal de Feldman con el presidenciable José Mujica, despertó el interés de la opinión pública. En razón de ello, numeroso público ocupaba las barras, mientras los palcos de prensa lucían atiborrados de colegas, micrófonos y cámaras.
En el recinto del Senado la situación era similar; además de los once miembros de la Comisión Permanente, se hicieron presentes cual si se tratara de una hinchada dirigentes y legisladores frentistas: allí se vio a Agazzi, Rosadilla, Arana, Asti, Mónica Xavier, Héctor Tajam, Gargano y otros, que a pie firme hicieron el aguante.
Entre otros asesores de los ministros, se hicieron presentes el director de Inteligencia, inspector mayor José Enrique Chabat y el director nacional de Bomberos, inspector principal Raúl Perdomo.
Bajo la presidencia de doña Margarita Percovich, se inició la sesión con la exposición de Borsari. Luego de un largo introito en el que el diputado blanco hizo una pormenorizada relación de los hechos por todos conocidos, Borsari explicó que el Parlamento tiene la obligación de convocar al gobierno para que explique públicamente aspectos no claros del hallazgo de un "berretín" con un arsenal en casa del contador Saúl Feldman, que presenta dos hechos "muy graves": la muerte de un joven policía a manos del atrincherado, una muerte "evitable" según Borsari y atribuible a imprevisión y errores en el procedimiento; y la muerte del contador, que impidió avanzar en la investigación.
Aclaró el interpelante que no estaba movido por motivos electorales sino exclusivamente por llegar a la verdad. Señaló que el caso plantea dos explicaciones posibles: una hipótesis de tráfico de armas, contrabando o narcotráfico; y una segunda hipótesis de vínculos del arsenal con grupos políticos violentistas. Y como el gobierno "ha optado por el silencio, nos vemos en la obligación de convocarlo".
Luego, fue lanzando de a poco todas las interrogantes: ¿Cómo es posible que las autoridades no conocieran la existencia de un arsenal de tales dimensiones? ¿Cómo llegaron las armas a manos de Feldman? ¿Nadie detectó

Pero una de las preocupaciones principales de Borsari es la presencia de un "coronel cubano" llamado Washington Castillo en el lugar de los hechos. ¿Es funcionario del Ministerio del Interior? A continuación, expuso desde su power point una serie de imágenes de efectos hallados en las casas de Feldman: banderas y propaganda electoral del Frente Amplio; el libro Actas Tupamaras; cédulas de identidad; recortes de prensa; facsímiles de libros de la colección Pequeña Biblioteca Marxista Leninista; manuales guerrilleros y de fabricación de explosivos.
Vino luego una minuciosa serie de citas del libro de Adolfo Garcé "Donde hubo fuego", en el que se relata la actividad del MLN entre 1985 y 2000 y se demuestra que ese grupo no había renunciado a la lucha armada. Leyó párrafos del libro de Zabalza donde se relatan los acontecimientos del Filtro, todo con la intención de demostrar que las sospechas de vínculos políticos no son infundadas. "Todo indica que hay una organización violentista cuyo arsenal estaba custodiado por Feldman", concluyó luego de aventurar que la misteriosa compañera del contador podría ser Sonia Grisel Suero Veneri, participante del asalto al BPS de Parque Posadas en 1998.
Sólo cuatro de las FFAA
Gonzalo Fernández fue breve y conciso en su intervención. Explicó que el EDAT (Equipo de Desarticulación de Artefactos Terroristas, dependiente del Servicio de Material y Armamento) había tenido una activa participación en coordinación con el Ministerio de Interior. Reveló que de las 704 armas halladas, sólo cuatro pertenecían a las FFAA, de las cuales, tres fusiles FAL fueron hurtados en 1992. No se encontraron armas provenientes de las Misiones de Paz de la ONU. Hay 48 armas que pertenecían a particulares y que estaban registradas en el SMA, algunas de las cuales habían sido robadas en 1985; de estos datos se puede concluir que Feldman compraba armas robadas. No se hallaron cascos ni uniformes militares.
Jorge Bruni, por su parte, advirtió que se está en etapa de presumario, con investigaciones administrativas, y que por tanto sólo diría lo que se puede decir. Recordó que desde el 85 se han producido 13 robos de armas, y que las autoridades de la época no vieron nada. El arsenal de Feldman se ha construido en un proceso de acumulación de armas que no es de ahora. A continuación preguntó al interpelante cómo había obtenido el material que mostró y que el juez Díaz ya tiene en su poder, a lo que Borsari respondería más tarde que le llegó a su buzón de manos anónimas y que lo ponía a disposición del Ejecutivo y del Poder Judicial. Luego se refirió a Washington Castillo revelando que "de cubano no tiene nada: es oriundo de Peñarol"; se trata de un especialista en seguridad que ha realizado cursos sobre tráfico de armas y que, por tanto, era lógico que se interesara en el caso desde el primer momento. En cuanto al procedimiento, reiteró que sería irresponsable violar el secreto presumarial.
Hubo luego informes pormenorizados del jefe de Bomberos y del inspector a cargo de la Dirección de Información e Inteligencia, así como del director del Grupo GEO.
Borsari retomó la palabra. Reiteró que Castillo fue miembro del Ejército Cubano y que peleó en Angola. Pero en determinado momento abandonó su tono pausado y sereno para denostar el informe de Bomberos y el accionar de la DII en términos muy duros mientras golpeaba, ya fuera de sí, la mesa con su puño. "¡Es inaudito, es inaceptable!" bramaba. "Esto es una burla al Poder Legislativo", concluyó.
El subsecretario Bernal reclamó respeto y rechazó los dichos de Borsari. Con el micrófono apagado, Borsari se desgañitaba replicando con términos más duros. Las cosas no llegaron a mayores.
Borsari retomó la palabra. Reiteró que Castillo fue miembro del Ejército Cubano y que peleó en Angola. Pero en determinado momento abandonó su tono pausado y sereno para denostar el informe de Bomberos y el accionar de la DII en términos muy duros mientras golpeaba, ya fuera de sí, la mesa con su puño. "¡Es inaudito, es inaceptable!" bramaba. "Esto es una burla al Poder Legislativo", concluyó.
El subsecretario Bernal reclamó respeto y rechazó los dichos de Borsari. Con el micrófono apagado, Borsari se desgañitaba replicando con términos más duros. Las cosas no llegaron a mayores.
Debate
El senador Eduardo Ríos (FA) acusó al PN de montar un "circo político" y promover "una campaña electoral de desprestigio".
El nacionalista Ruperto Long recordó el pasado de Feldman como integrante del Movimiento Unificado Socialista Proletario MSUP de la década de 1960 y si en este caso "había un grupo con móviles políticos".
El senador colorado Isaac Alfie preguntó si se encontró una agenda de Feldman con un "listado de personas". Chabat, director de Inteligencia señaló que eran agendas viejas en donde algunos de los nombres eran de jerarcas policiales, ya fallecidos la mayoría de ellos.
El nacionalista Ruperto Long recordó el pasado de Feldman como integrante del Movimiento Unificado Socialista Proletario MSUP de la década de 1960 y si en este caso "había un grupo con móviles políticos".
El senador colorado Isaac Alfie preguntó si se encontró una agenda de Feldman con un "listado de personas". Chabat, director de Inteligencia señaló que eran agendas viejas en donde algunos de los nombres eran de jerarcas policiales, ya fallecidos la mayoría de ellos.
El diputado herrerista Jaime Trobo cuestionó el accionar policial al leer los testimonios de quienes acompañaron al agente fallecido en el procedimiento para dar captura a Feldman.
El frenteamplista Javier Salsamendi acusó al Partido Nacional de operar "prejuzgando, acusando" en donde "se invierte el proceso de inocencia".
El frenteamplista Javier Salsamendi acusó al Partido Nacional de operar "prejuzgando, acusando" en donde "se invierte el proceso de inocencia".
Para la socialista Daisy Tourné "no se persigue la verdad" en la interpelación sino "la historia que se quiere desparramar es la de la vinculación política (de Feldman) con los tupamaros, con los comunistas" apuntando a José Mujica, en una especie de "revolvedero" que busca confundir.
Peña reivindicó que el PN actúa con "seriedad y responsabilidad".
Para Mahía el proceder blanco le recuerda "los comunicados de la Dinarp" cuando se hacía la vinculación con la literatura marxista".
Para el blanco Alvaro Lorenzo el objetivo del FA "es bajar la intensidad, tratar de pasar por debajo" de cara al 29 de noviembre.
"Algunos votos"
La moción del Frente Amplio fue aprobada a la hora 17.35, tras casi ocho horas de debate, por los legisladores José Carlos Mahía, Javier Salsamendi, Eduardo Ríos, Uberfil Hernández, y las parlamentarias Daisy Tourné y Margarita Percovich. En uno de sus puntos criticó por "altamente inconveniente la oportunidad y la forma en que se promovió esta instancia parlamentaria, enmarcada en una campaña mediática, parte de una operación política destinada a generar acusaciones sin elemento probatorio alguno, con el triste y lamentable fin de intentar 'conquistar' algunos votos sin medir las consecuencias de dicho accionar".
FUENTE: La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.