viernes, 15 de agosto de 2008

Sobre el compañero caído y las repercusiones en URUGUAY un país que lucha por mantener su seguridad

Viernes 15.08.2008, 19:03 hs. Montevideo, Uruguay
Medida - Desde la 0 hora de hoy, se realiza un paro en el servicio "222" (N de R.:horas extras)
Tres personas declaran por asesinato de policía
Unos 100 policías marcharon ayer en Artigas para protestar por el crimen de Saldanha da Cunha.

 
Con una marcha por el centro de Artigas, los policías despidieron ayer los restos del agente Wilkerson Saldanha da Cunha (27). A la hora cero de hoy, los gremios policiales iniciaron un paro de 24 horas en el Servicio 222 por el asesinato del policía, cuyos autores continúan libres.

 
Fuentes del Departamento de Homicidios confirmaron a EL PAÍS digital que tres personas mayores de edad, dos hombres y una mujer, declaran hoy ante la Justicia
Fuentes policiales confirmaron que estas estarían seriamente vinculados al asesinato y que uno de ellos aportó importantes datos para avanzar en la investigación.
Durante la detención de uno de los sospechosos se encontró en su hogar un juego de llaves y una linterna, que en primera instancia sería la que utilizaba Saldanha durante sus rondas nocturnas, informó Telemundo.
Además, se espera la pericia de Policía Técnica en las armas encontradas en el lugar del homicidio.

 
En los últimos días la seccional 14ta. con apoyo de otras dependencias policiales han realizado intensivos operativos en búsqueda de los autores.
Varias personas han sido detenidas como sospechosas pero han recuperado la libertad tras declarar. De todas formas, para los investigadores esto sirve para conseguir más piezas y poder armar el rompecabezas.
Artigas: Huelga de hambre de cuatro policías
Cuatro policías del departamento de Artigas iniciaron esta mañana una huelga de hambre en memoria del agente asesinado en Montevideo y para reclamar mejoras en las condiciones laborales y salariales.

 
Son dos hombres y dos mujeres que comenzaron la medida. Una agente explicó a la prensa que el servicio 222 es muy importante para que un policía pueda llegar a fin de mes, aunque aclaró que para poder realizarlo uno debe "dejar todo", explicando que ella casi no ve a su hijo para poder realizar el trabajo.
EL PAÍS digital

FUENTE: http://www.elpais.com.uy/08/08/15/ultmo_363976.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros