Soria y Buriani.
Los acusan de haber ingresado 1.400 kilos de marihuana al país
GUSTAVO TRINIDAD
Noé Soria Paz y Richard Buriani cayeron por casualidad aunque en una de sus actividades de-lictivas: el hurto de valiosos vehículos. Son considerados cabecillas de una de las organizaciones más sólidas en el ingreso de marihuana a Uruguay.
Directa o indirectamente se piensa que están vinculados a la "importación" de 1.400 kilos de marihuana desde 2007 a la fecha incluyendo los 300 kilos requisados el pasado 23 abril en una chacra de Sauce, donde también funcionaba un laboratorio de cocaína.
Ese procedimiento de la Brigada Antidrogas fue bautizado como "El Arca", en referencia justamente a Noé Soria. Soria ya se le había escapado por un pelo a la Brigada Antidrogas cuando se capturó un camión con 657 kilos de marihuana. En esta ocasión, hasta ayer no se había encontrado droga en la chacra allanada, donde guardaban autos robados.
Como miembros de esta organización, en distintos procedimientos ya han sido detenidos y procesados con prisión 25 personas en un año y medio, según indicaron fuentes de la investigación en diálogo con El País. Las mismas fuentes indicaron que con estas capturas se cierra el mayor círculo de ingreso de marihuana al país.
Soria y Buriani, en distintas épocas, fueron peones y con el tiempo herederos del negocio del narcotraficante fernandino Omar Clavijo, ejecutado de siete tiros por la mafia en Paraguay en 2003. La policía le había incautado 500 kilos de marihuana que no eran suyos.
el hurto. El comienzo de la caída para dos de los más buscados por la Policía uruguaya fue el lunes a la hora 13, cuando robaron una camioneta Toyota Hilux 4x4 del año 2005 en el cementerio Los Fresnos sobre el kilómetro 25 de la ruta 101. El vehículo tenía sistema satelital de control GPS a cargo de una empresa privada.
Cuando el hurto fue denunciado, minutos más tarde, se activó el sistema de rastreo. Por tierra y aire, representantes de la empresa y un equipo se policías de la División Automotores se lanzaron a la búsqueda. La señal los llevó hasta un galpón de una chacra ubicada en Coronel Raíz 2165 y Osvaldo Rodríguez, en el límite entre Montevideo y Canelones.
Con orden de allanamiento, sobre las 16 horas, los policías ingresaron a la chacra y detuvieron a su propietario. El hombre declaró que sólo le habían alquilado el galpón para guardar vehículos y que nada más sabía, salvo que le habían dicho que en la noche se iban a llevar dos camionetas.
Además de la Toyota en el galpón también se ubicó una camioneta Nissan D 21. Los policías esperaron escondidos.
Sobre la tardecita, en un lujoso Mercedes Benz que acababan de hurtar de una automotora, llegaron Noé Soria y Richard Buriani.
Falsas.
GUSTAVO TRINIDAD
Noé Soria Paz y Richard Buriani cayeron por casualidad aunque en una de sus actividades de-lictivas: el hurto de valiosos vehículos. Son considerados cabecillas de una de las organizaciones más sólidas en el ingreso de marihuana a Uruguay.
Directa o indirectamente se piensa que están vinculados a la "importación" de 1.400 kilos de marihuana desde 2007 a la fecha incluyendo los 300 kilos requisados el pasado 23 abril en una chacra de Sauce, donde también funcionaba un laboratorio de cocaína.
Ese procedimiento de la Brigada Antidrogas fue bautizado como "El Arca", en referencia justamente a Noé Soria. Soria ya se le había escapado por un pelo a la Brigada Antidrogas cuando se capturó un camión con 657 kilos de marihuana. En esta ocasión, hasta ayer no se había encontrado droga en la chacra allanada, donde guardaban autos robados.
Como miembros de esta organización, en distintos procedimientos ya han sido detenidos y procesados con prisión 25 personas en un año y medio, según indicaron fuentes de la investigación en diálogo con El País. Las mismas fuentes indicaron que con estas capturas se cierra el mayor círculo de ingreso de marihuana al país.
Soria y Buriani, en distintas épocas, fueron peones y con el tiempo herederos del negocio del narcotraficante fernandino Omar Clavijo, ejecutado de siete tiros por la mafia en Paraguay en 2003. La policía le había incautado 500 kilos de marihuana que no eran suyos.
el hurto. El comienzo de la caída para dos de los más buscados por la Policía uruguaya fue el lunes a la hora 13, cuando robaron una camioneta Toyota Hilux 4x4 del año 2005 en el cementerio Los Fresnos sobre el kilómetro 25 de la ruta 101. El vehículo tenía sistema satelital de control GPS a cargo de una empresa privada.
Cuando el hurto fue denunciado, minutos más tarde, se activó el sistema de rastreo. Por tierra y aire, representantes de la empresa y un equipo se policías de la División Automotores se lanzaron a la búsqueda. La señal los llevó hasta un galpón de una chacra ubicada en Coronel Raíz 2165 y Osvaldo Rodríguez, en el límite entre Montevideo y Canelones.
Con orden de allanamiento, sobre las 16 horas, los policías ingresaron a la chacra y detuvieron a su propietario. El hombre declaró que sólo le habían alquilado el galpón para guardar vehículos y que nada más sabía, salvo que le habían dicho que en la noche se iban a llevar dos camionetas.
Además de la Toyota en el galpón también se ubicó una camioneta Nissan D 21. Los policías esperaron escondidos.
Sobre la tardecita, en un lujoso Mercedes Benz que acababan de hurtar de una automotora, llegaron Noé Soria y Richard Buriani.
Falsas.
Nada pudieron hacer los "pesados" delincuentes cuando se vieron rodeados por los policías. Tenían cédulas falsificadas pero no engañaron a los uniformados, que estaban casi tan sorprendidos como los delincuentes. Los investigadores los reconocieron fácilmente. Les requisaron celulares y armas 9 milímetros. Estos celulares serán estudiados en detalle ya que pueden aportar nuevos datos sobre su actividad como traficantes, como sobre la estructura de la organización que cambia vehículos por drogas en Brasil y Paraguay.
Se cree que los delincuentes llevarían las camionetas hacia Brasil o Paraguay donde las cambian por marihuana. De hecho Soria Paz vivía un tiempo en Paraguay y otro en Uruguay.
Ademas de la Brigada Antidrogas, que espera turno para interrogarlos luego que finalice esta instancia judicial, también Hurtos y Rapiñas aguarda para investigarlos por varias rapiñas y copamientos.
Ayer a las 10 de la mañana fueron llevados bajo un fuerte dispositivo de seguridad al juzgado de Bartolomé Mitre. Sobre las 20.30 horas Noé Soria salió procesado con prisión por uso de certificado falso. Richard Buriani volvió a la cárcel por reiterados delitos de receptación en reiteración real y falsificación de certificado. En tanto, el propietario de la chacra, un hombre de 33 años sin antecedentes, fue procesado sin prisión por encubrimiento.
En la oportunidad no se pudo comprobar el delito de hurto para Buriani. Dijo que se hizo cargo de los vehículos pero no los robó, por eso el juez lo procesó por receptación.
Ahora le tocará el turno a los policías de la Brigada Antidrogas que sin duda tienen mucho para hablar con el dúo.
Las cifras
1.400 Son los kilos de marihuana que estiman que directa o indirectamente el dúo estuvo vinculado a su ingresó a Uruguay.
37.000 Es la cantidad en dólares que los delincuentes habrían ingresado en droga. Un kilo tiene un valor aproximado de U$S 250.
Cocaína entre el azúcar
Efectivos de la Brigada Antidrogas detuvieron en la terminal de ómnibus de Salto a una persona cuando retiraba una encomienda que había llegado a través de una empresa de transportes de pasajeros interdepartamental. Al ser inspeccionado el bulto primeramente se ubicaron comestibles, pero luego quedó al descubierto que en un paquete de azúcar, muy bien acondicionados, se encontraban 30 gramos de cocaína pura y 35 de marihuana. El destinatario de la encomienda era la esposa del sospechoso. Por la tarde recuperaron la libertad al admitir el hombre que lo incautado que provenía de Montevideo, era para su consumo personal.
Historial de dos "pesados "
Noé Soria Paz Nació en Cerro Largo. Luego de comenzar su carrera delictiva como rapiñero se vinculó al narcotraficante de Maldonado, Omar Clavijo. Durante un tiempo trabajó como "perro", como se les llama en la jerga delictiva a los peones. Pero Soria era osado y aprendía rápidamente. En marzo de 2003 bajó una avioneta en su Cerro Largo natal con 100 kilos de cocaína pero lo estaban esperando y fue capturado. En 2005, en una cinematográfica fuga huyó de La Tablada, mientras hacía ladrillos en el patio. En un auto Subaru dos delincuentes cubrieron la huida tiroteándose con la guardia mientras Soria saltaba el alambrado. Volvió a caer a los pocos meses cuando un policía de Cárceles lo reconoció y lo detuvo mientras caminaba por la Plaza de la Bandera. Luego salió en libertad. En diciembre de 2007 se escapó cuando venía en un auto, presumiblemente con Buriani, supervisando el ingreso de 80 kilos de marihuana a la altura de Florida. Ahora vivía entre Paraguay y Uruguay. Se lo considera el heredero de Clavijo.
Richard Buriani Tiene dos hermanos también delincuentes. En algún momento también fue "perro" de Clavijo. De la rapiña pasó al hurto de vehículos volviéndose un especialista en las marcas Subaru y Nissan. Fue procesado varias veces por esta actividad. Más tarde, robando autos y conduciéndolos para efectuar atracos fue que integró la superbanda en 2006, liderada por Andrés Alberto Suárez Correa, alias "El Betito". También dos de sus hermanos la integraron. Con esta banda enloquecieron a la Policía efectuando decenas de atracos y copamientos a estaciones de servicio y locales de pagos, todos en pocos meses. Cuando "El Betito" en 2006 cayó en un accidente donde murieron tres de sus secuaces, Buriani volvió al hurto de vehículos. Poco después, por su habilidad para encender los autos en segundos y también como conductor, comenzó su vinculación con una organización que roba autos caros y los saca para Brasil y Paraguay. De esta vinculación pasó al narcotráfico ya que los hurtos se los pagaban con droga y necesitaba colocarla para hacerse de dinero. Buriani pudo estar al volante del Subaru Legacy que sacó de la cárcel de La Tablada a Noé Soria. No se lo considera un cabecilla narcotraficante sino "la mano derecha" de Soria Paz.
Aumentaron hurtos de vehículos por restricciones
El titular de la empresa de control satelital por sistema GPS que logró recuperar la camioneta y que terminó con la captura de los dos narcos, dijo a El País que se está constatando un aumento de los hurtos a vehículos desde que el Poder Ejecutivo dispuso las restricciones de luz eléctrica.
"Nosotros tuvimos en 10 días seis casos de hurtos en un universo de 2.500 clientes como tenemos. Esta cantidad no es común y dispara nuestras estadísticas. No sé cuantos otros vehículos que no están con nuestro sistema se han robado en los últimos días, pero si se proyecta sin duda que es grande", comentó.
Para el empresario las restricciones en la iluminación no son la única causa pero "sin duda ayuda a los delincuentes".
"Nosotros habíamos estimado que esta situación se iba a dar y lamentablemente lo estamos constatando", indicó.
Ayer en la mañana otra camioneta Toyota Hilux fue hurtada y se disparó la búsqueda por el sistema GPS. Fue ubicada horas más tarde en una casa del barrio Peñarol donde tres personas fueron detenidas. Uno de ellos es un ciudadano paraguayo de 40 años con varios antecedentes penales que integra una de las organizaciones que llevan los vehículos fuera del país. Estaba requerido en Uruguay desde el año 2002. Le apodan "El Culón". La policía piensa que este delincuente vive en Paraguay y viene a Uruguay una vez al mes donde roba una camioneta y vuelve a su país. Cuando se concretan estos hurtos, normalmente ya los delincuentes tienen la documentación adulterada para sacarla del país o, de lo contrario, esta documentación se falsifica en 24 horas. Otro punto que preocupa al empresario es la creciente violencia con que los hurtos de vehículos se realizan.
Violentos.
Se cree que los delincuentes llevarían las camionetas hacia Brasil o Paraguay donde las cambian por marihuana. De hecho Soria Paz vivía un tiempo en Paraguay y otro en Uruguay.
Ademas de la Brigada Antidrogas, que espera turno para interrogarlos luego que finalice esta instancia judicial, también Hurtos y Rapiñas aguarda para investigarlos por varias rapiñas y copamientos.
Ayer a las 10 de la mañana fueron llevados bajo un fuerte dispositivo de seguridad al juzgado de Bartolomé Mitre. Sobre las 20.30 horas Noé Soria salió procesado con prisión por uso de certificado falso. Richard Buriani volvió a la cárcel por reiterados delitos de receptación en reiteración real y falsificación de certificado. En tanto, el propietario de la chacra, un hombre de 33 años sin antecedentes, fue procesado sin prisión por encubrimiento.
En la oportunidad no se pudo comprobar el delito de hurto para Buriani. Dijo que se hizo cargo de los vehículos pero no los robó, por eso el juez lo procesó por receptación.
Ahora le tocará el turno a los policías de la Brigada Antidrogas que sin duda tienen mucho para hablar con el dúo.
Las cifras
1.400 Son los kilos de marihuana que estiman que directa o indirectamente el dúo estuvo vinculado a su ingresó a Uruguay.
37.000 Es la cantidad en dólares que los delincuentes habrían ingresado en droga. Un kilo tiene un valor aproximado de U$S 250.
Cocaína entre el azúcar
Efectivos de la Brigada Antidrogas detuvieron en la terminal de ómnibus de Salto a una persona cuando retiraba una encomienda que había llegado a través de una empresa de transportes de pasajeros interdepartamental. Al ser inspeccionado el bulto primeramente se ubicaron comestibles, pero luego quedó al descubierto que en un paquete de azúcar, muy bien acondicionados, se encontraban 30 gramos de cocaína pura y 35 de marihuana. El destinatario de la encomienda era la esposa del sospechoso. Por la tarde recuperaron la libertad al admitir el hombre que lo incautado que provenía de Montevideo, era para su consumo personal.
Historial de dos "pesados "
Noé Soria Paz Nació en Cerro Largo. Luego de comenzar su carrera delictiva como rapiñero se vinculó al narcotraficante de Maldonado, Omar Clavijo. Durante un tiempo trabajó como "perro", como se les llama en la jerga delictiva a los peones. Pero Soria era osado y aprendía rápidamente. En marzo de 2003 bajó una avioneta en su Cerro Largo natal con 100 kilos de cocaína pero lo estaban esperando y fue capturado. En 2005, en una cinematográfica fuga huyó de La Tablada, mientras hacía ladrillos en el patio. En un auto Subaru dos delincuentes cubrieron la huida tiroteándose con la guardia mientras Soria saltaba el alambrado. Volvió a caer a los pocos meses cuando un policía de Cárceles lo reconoció y lo detuvo mientras caminaba por la Plaza de la Bandera. Luego salió en libertad. En diciembre de 2007 se escapó cuando venía en un auto, presumiblemente con Buriani, supervisando el ingreso de 80 kilos de marihuana a la altura de Florida. Ahora vivía entre Paraguay y Uruguay. Se lo considera el heredero de Clavijo.
Richard Buriani Tiene dos hermanos también delincuentes. En algún momento también fue "perro" de Clavijo. De la rapiña pasó al hurto de vehículos volviéndose un especialista en las marcas Subaru y Nissan. Fue procesado varias veces por esta actividad. Más tarde, robando autos y conduciéndolos para efectuar atracos fue que integró la superbanda en 2006, liderada por Andrés Alberto Suárez Correa, alias "El Betito". También dos de sus hermanos la integraron. Con esta banda enloquecieron a la Policía efectuando decenas de atracos y copamientos a estaciones de servicio y locales de pagos, todos en pocos meses. Cuando "El Betito" en 2006 cayó en un accidente donde murieron tres de sus secuaces, Buriani volvió al hurto de vehículos. Poco después, por su habilidad para encender los autos en segundos y también como conductor, comenzó su vinculación con una organización que roba autos caros y los saca para Brasil y Paraguay. De esta vinculación pasó al narcotráfico ya que los hurtos se los pagaban con droga y necesitaba colocarla para hacerse de dinero. Buriani pudo estar al volante del Subaru Legacy que sacó de la cárcel de La Tablada a Noé Soria. No se lo considera un cabecilla narcotraficante sino "la mano derecha" de Soria Paz.
Aumentaron hurtos de vehículos por restricciones
El titular de la empresa de control satelital por sistema GPS que logró recuperar la camioneta y que terminó con la captura de los dos narcos, dijo a El País que se está constatando un aumento de los hurtos a vehículos desde que el Poder Ejecutivo dispuso las restricciones de luz eléctrica.
"Nosotros tuvimos en 10 días seis casos de hurtos en un universo de 2.500 clientes como tenemos. Esta cantidad no es común y dispara nuestras estadísticas. No sé cuantos otros vehículos que no están con nuestro sistema se han robado en los últimos días, pero si se proyecta sin duda que es grande", comentó.
Para el empresario las restricciones en la iluminación no son la única causa pero "sin duda ayuda a los delincuentes".
"Nosotros habíamos estimado que esta situación se iba a dar y lamentablemente lo estamos constatando", indicó.
Ayer en la mañana otra camioneta Toyota Hilux fue hurtada y se disparó la búsqueda por el sistema GPS. Fue ubicada horas más tarde en una casa del barrio Peñarol donde tres personas fueron detenidas. Uno de ellos es un ciudadano paraguayo de 40 años con varios antecedentes penales que integra una de las organizaciones que llevan los vehículos fuera del país. Estaba requerido en Uruguay desde el año 2002. Le apodan "El Culón". La policía piensa que este delincuente vive en Paraguay y viene a Uruguay una vez al mes donde roba una camioneta y vuelve a su país. Cuando se concretan estos hurtos, normalmente ya los delincuentes tienen la documentación adulterada para sacarla del país o, de lo contrario, esta documentación se falsifica en 24 horas. Otro punto que preocupa al empresario es la creciente violencia con que los hurtos de vehículos se realizan.
Violentos.
No hace mucho tiempo en el hurto de vehículos prácticamente no se registraba la rapiña.
"Ahora incluso se utiliza el copamiento. Nosotros tuvimos un caso hace 10 días. Dos hombre coparon una casa de Carrasco a las cuatro de la mañana. Primero redujeron a una empleada y después a la propietaria de la finca y sus hijos".
Las víctimas fueron obligadas a subir a la planta alta. Llamó la atención a los policías que los delincuentes actuaron a cara descubierta y utilizando guantes blancos. Se movieron con tranquilidad en la casa y tomaron varios objetos de valor como electrodomésticos y alhajas y huyeron en una camioneta Ford. "Al día siguiente logramos recuperarla en un estacionamiento de la calle Veracierto", contó el empresario.
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/08/05/21/pciuda_347700.asp
"Ahora incluso se utiliza el copamiento. Nosotros tuvimos un caso hace 10 días. Dos hombre coparon una casa de Carrasco a las cuatro de la mañana. Primero redujeron a una empleada y después a la propietaria de la finca y sus hijos".
Las víctimas fueron obligadas a subir a la planta alta. Llamó la atención a los policías que los delincuentes actuaron a cara descubierta y utilizando guantes blancos. Se movieron con tranquilidad en la casa y tomaron varios objetos de valor como electrodomésticos y alhajas y huyeron en una camioneta Ford. "Al día siguiente logramos recuperarla en un estacionamiento de la calle Veracierto", contó el empresario.
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/08/05/21/pciuda_347700.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.