sábado, 7 de febrero de 2009

URUGUAY: Un país que necesita una fábrica de enfermeros


Sábado 07.02.2009, 20:40 hs l Montevideo, Uruguay



Uruguay intenta subsanar un déficit en el sector de la salud:

la enfermería.


Uruguay tiene un 92% menos enfermeros de los que necesita, dice la licenciada en enfermería Silvia Santana, una de las responsables de un proyecto que le otorgaría el título de enfermero a, en principio, 6.000 auxiliares de enfermería; la diferencia académica entre enfermero y auxiliar es que los primeros son licenciados luego de cuatro años de estudio.


Dicho proyecto está a estudio de la Facultad de Enfermería. Según explica otra licenciada, Laura Molina, hay aproximadamente 3.000 enfermeros en actividad, poco en comparación con los aproximadamente 24.000 médicos que trabajan en Uruguay.



La Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras, recomienda
la equivalencia total entre médicos y enfermeros para asegurar una atención
adecuada a las necesidades del paciente.


Uruguay, por otra parte, se comprometió a cumplir con los Objetivos del Milenio de la OPS que estipulan, entre otras cosas esa equivalencia uno a uno entre médico y enfermero. Esto debe cumplirse para 2015.

Se necesita, entonces, producir enfermeros en masa para cumplir con esas metas.


Las dificultades para cumplir con esa ambición no tienen únicamente que ver con la escasez de recursos financieros para pagar docentes, locales y demás gastos. "No es una profesión que tenga una visibilidad muy alta, y tampoco se gana mucho: 13.000 y 8.000 pesos como sueldo básico, dependiendo de si es el sector privado y público", explica Molina.


De ahí que el proyecto apunte en primer lugar a convertir a 6.000 auxiliares de enfermería -un título que se obtiene sin necesidad de tener el bachillerato hecho- reconociendo, además de la educación hasta sexto de escuela y 10 años de experiencia laboral.



1 comentario:

  1. soy auxiliar de enfemeria y me parece muy bueno el proyecto que se esta estudiando trabajo en una reconocida mutualista de la capital del país que se resuelva cuanto antes ya que muchos auxiliares que contamos con los requisitos de 10 años o mas de experiencia, nos gustaria avanzar en nuestra profesión. gracias a las impulsadoras del proyecto.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros