sábado, 4 de octubre de 2008

El Patrullaje se realizará por zonas y con policías estables


Sábado 04.10.2008, 19:44 hs l Montevideo, Uruguay


Montevideo. El nuevo jefe admite que la moral policial "no es la mejor" w Afectará tareas administrativas en las comisarías w Espinosa pide conocer cómo se elegirá a policías


EDUARDO BARRENECHE
"De repente, la moral del personal (de la Jefatura) no es la mejor. Nuestra responsabilidad es motivarlos", afirmó ayer a El País el nuevo jefe de Policía de Montevideo, Néstor Artigas Lema.
A partir del miércoles 24, cuando la ministra del Interior Daisy Tourné ordenó el traslado de unos 90 efectivos de Investigaciones y de la Jefatura para reforzar el patrullaje de las comisarías, la incertidumbre y el descontento campeó entre los funcionarios policiales capitalinos. Muchos uniformados, que habían cumplido hasta 20 años de servicios en Investigaciones, fueron derivados a las comisarías a realizar una tarea a la cual no están acostumbrados ni preparados.
En varias áreas de Investigaciones los traslados se hacen notar en el día a día: hay un solo funcionario para atender el teléfono, recibir las denuncias y procesar información proveniente del Interior. En otros departamentos se resintieron los procedimientos, ya que una parte del personal que salía a la calle ahora cumple funciones dentro de las oficinas. Al revés de lo Tourné pretende para las comisarías.


Ayer, poco después de asumir como jefe de Policía de Montevideo en un acto realizado frente a la sede de la Brigada Antidrogas en el Prado, el jefe Artigas Lema señaló que impulsará el criterio de la especialidad de los distintos departamentos para obtener una mayor eficacia en la investigación de hechos ilícitos. En ocasiones, un mismo delito es investigado por la comisaría de la zona donde ocurrió el hecho ilícito y por Investigaciones. "Se potenciará el trabajo de esta dirección (Investigaciones). Yo no hablo de reducción de personal", advirtió. Con respeto al Esquema Integral de Seguridad aprobado por el Ministerio del Interior, Artigas Lema reconoció que, por el momento, "son pocos los efectivos" que cuenta el nuevo plan. Sin embargo, advirtió que coincide con este programa y consideró que es aplicable. "Este esquema que presentó la ministra es la primera parte de un proyecto más ambicioso. La idea es seguir incrementando los efectivos en la calle", dijo.

222.

Además de aumentar la presencia de policías en la vía pública, el jerarca de la Policía destacó que otro de sus objetivos será reestructurar los patrullajes a pie y motorizados y procurar un acercamiento comunitario por parte de la Policía en los barrios, entre otras medidas. Además advirtió que los recorridos de los patrulleros se realizarán por áreas de la ciudad y se personalizará el sistema de patrullaje. Ello significa que habrá responsables directos de los recorridos preventivos policiales que se hagan en la ciudad.
Un problema que deberá resolver el nuevo comando de la Jefatura de Montevideo -integrado por Carlos Ayuto (subjefe), Luis Mendoza (coordinador) y Altamir Hoyo Tort (seguridad)- son las comunicaciones entre los patrulleros y la mesa central de operaciones de la Jefatura. Es decir, que la mesa recepcione la denuncia de la existencia de un hecho ilícito y luego la derive lo más rápido posible a los móviles que se encuentran en la calle.
Artigas Lema también tratará de agilizar la recepción de denuncias en las comisarías. "La atención al público deberá ser mucho más integral", expresó el jefe montevideano.
Consultado sobre el impacto que genera en la calidad de vida de los policías la realización del Servicio 222, Artigas Lema expresó que entendía los reclamos salariales de los agentes y consideró que los bajos sueldos determinaba que los policías aumentaran su demanda para efectuar esas custodias. Una gran parte de los policías padecen retenciones de hasta un 70% de sus salarios, lo que los obliga a efectuar jornadas de hasta 16 horas de trabajo para percibir el sobresueldo del Servicio 222.
Interrogado acerca de que el nivel anímico de los funcionarios de la Jefatura Artigas Lema admitió que, "de repente, la moral del personal no es la mejor. Justamente nuestra responsabilidad es motivarlos".

ENFRENTAMIENTO.

En su discurso en el acto de asunción del jefe de Montevideo, Tourné replicó las críticas del presidente del Círculo Policial, Juan Carlos Cipollini, quién señaló que este gobierno utilizó la "teorización" y el "engaño" para "justificar" el deterioro de la Policía.
El jueves 2, en un acto en el Círculo Policial, Cipollini cuestionó al subsecretario del Interior, Ricardo Bernal de utilizar a esa institución como catapulta para alcanzar "grandes cargos a nivel político".
El Círculo Policial reflejó el malestar de muchos oficiales que miran con preocupación un proyecto de reforma de la Caja Policial que topea los montos de los retiros policiales.
Sin embargo, Cipollini no apuntó contra el nuevo plan de seguridad aprobado por el Ministerio sino principalmente a los aspectos presupuestales. Ante unos 300 oficiales superiores y subalternos de la Policía, la jerarca gubernamental replicó ayer que estaba orgullosa de trabajar junto con Bernal y la directora General de Secretaria del Ministerio del Interior, Blanca Arizeta. "Nadie tiene derecho a manchar la impecable trayectoria de mis compañeros de equipo", dijo. "No reconozco autoridad alguna en estos bajos comentarios", subrayó.
Combate contra La pasta base
El miércoles 1º, el Ministerio del Interior lanzó el Esquema Integral de Seguridad Ciudadana que procura disminuir la cantidad de delitos en todo el país.
El programa cuenta con aportes de los ministerios de Vivienda, Salud Pública, Educación y Economía; de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y de la Junta Nacional de Drogas.
Además del patrullaje, el plan también impulsará una intensificación de la represión del tráfico y distribución de drogas.
Según una autocrítica realizada por la ministra del Interior, Daisy Tourné en un Consejo de Ministros, el tráfico y el consumo de la pasta base "está incidiendo" en la actividad delictiva y "constituye" la base sobre la cual se han disparado algunos indicadores violentos.
El comando de la jefatura de montevideo
Néstor Artigas Lema
Jefe de policía
Tiene 54 años. Se formó en el Regimiento Guardia Republicana. Fue 2do. y 3er. jefe de Coraceros. También ocupó cargos en la Dirección de Seguridad y fue jefe de Rocha.
Carlos Ayuto
Subjefe
De 53 años. Integró el comando de la Jefatura de Flores y luego la Dirección del Penal de Libertad. Desde el 2005 integra el comando de la Jefatura capitalina.
Luis Mendoza
Coordinador
Tiene 51 años. También proviene de la Guardia de Coraceros donde ocupó cargos de relevancia. Luego fue designado en el Estado Mayor y en Seguridad de Montevideo.


Gremio policial parará 24 horas
FLORIDA ALEXIS TRUCIDO
La Coordinadora de Sindi- catos Policiales (Conasip), una de las corrientes gremiales existentes en la Policía, manifestó ayer su rechazo a la reforma de la Caja Policial y aseguró que realizará el próximo jueves un paro de 24 horas acompañando la movilización del Pit-Cnt.
Las medidas de los policías afectará las tareas administrativas de las comisarías, señala la Conasip.
Ello significa que no se expedirán denuncias por pérdidas de documentos de identidad, trámites para el pasaporte o el retiro de guías para el traslado de animales en el Interior. "Haremos hincapié en las reivindicaciones salariales y en la persecución que están sufriendo algunos compañeros en Artigas y Canelones", anunció el secretario general de la Conasip, Julio Pereira .
Según el sindicalista policial, 65 agentes de Artigas fueron sancionados "sacándoles el servicio 222 y con traslado de la directiva del sindicato".


Solicitan informes sobre los efectivos
n A propósito del nuevo "Esquema Integral de Seguridad Ciudadana" y en relación a la decisión de derivar 150 funcionarios pertenecientes al sector administrativo del Ministerio del Interior a tareas de patrullaje, el diputado colorado Gustavo Espinosa solicitó informes a la cartera.
Por ejemplo, el legislador consultó sobre los criterios de selección del personal y quién la efectuó; si la nueva asignación de tareas será permanente o transitoria; y en qué dependencia trabajan los funcionarios administrativos que pasarán a patrullar las calles.
Espinosa expresó a El País que si bien valora como oportuna y necesaria la medida de aumento del patrullaje, le interesa conocer esa información para determinar la efectividad que pueda tener este plan.
El País Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros