jueves, 16 de octubre de 2008

Amenazan de muerte a policía que atestiguó por la muerte del joven



Martes, 14 de octubre, 2008 - AÑO 9 - Nro.3059





Otra vez. Subcomisario permanece detenido y hoy declara de nuevo





Uno de los efectivos de Radio Patrulla que participaron en la detención del joven que murió en la Seccional 12ª, y cuyo testimonio fue muy importante ante la Justicia para el procesamiento de cuatro policías, denunció ayer haber sido amenazado de muerte y tanto él como su familia ya cuentan con custodia policial.





El propio jefe de Policía de Montevideo, inspector principal (r) Neslón Lema, (en la foto) confirmó la existencia de dicha amenaza a LA REPUBLICA y dijo que están investigando a fondo para tratar de determinar de donde proviene.
El jerarca explicó que el funcionario fue amenazado telefónicamente, por lo cual ya se dispuso que tenga custodia las 24 horas del día y para ello al cierre de esta edición se estaban ultimando detalles, como ser si el funcionario en estos días continuará trabajando normalmente o si por razones de seguridad se lo licencia.

Al ser consultado sobre este hecho, el titular de la Fiscalía de la Policía, doctor Héctor Di Giácomo, dijo no estar al tanto, aunque enfáticamente sostuvo que hoy mismo citará a los dos efectivos de Radio Patrulla que le prestaron colaboración a los funcionarios de la Seccional 12ª en la detención del ahora fallecido David Martins Moreira, de 27 años, para que estos aclaren si alguno fue amenazado.


En otro orden vale decir que el sub comisario que ayer declaró ante el juez Penal de 12º Turno, doctor Nelson De Los Santos, permanece en calidad de detenido e incomunicado hasta que hoy a las dos de la tarde sea nuevamente conducido al despacho del magistrado para reiterar audiencia. En tanto, el cabo y el agente que ayer también prestaron declaración, recuperaron la libertad, no estando por el momento programado que otros efectivos sean llevados a declarar.
También ayer cobró estado público que el joven fallecido fue estrangulado con un objeto contundente, fracturándole un hueso del cuello. Según fuentes consultadas al respecto, lo habrían estrangulando ejerciendo presión con el bastón o vara de reglamento policial.
Ayer de tarde las máximas autoridades de la Jefatura de Policía de Montevideo y de la Fiscalía de Policía, realizaron una conferencia de prensa, en la cual, si bien no se brindaron mayores detalles sobre los pormenores del caso, ya que el caso se encuentra en etapa de presumario y que la información obra en poder de la Justicia, se reconoció que se trató de un caso de abuso policial. El inspector Lema, sostuvo al respecto, "estos hechos no tendrían que haber sucedido nunca y caen justo en un momento de cambios en la policía uruguaya", a lo que agregó, "hay que reconocer la gravedad de un hecho que no debió haber ocurrido. Indudablemente es un paso atrás en las tareas que se venían planificando y que tiene que ver con la actividad que realiza el personal en la calle", para lo cual sostuvo que se debe de apuntar ahora más que nunca a las tareas educativas del personal. Aunque el jerarca también quiso destacar que si bien se trató de un hecho "gravísimo" lo marcó como un hecho aislado, "que por desgracia salpica a toda la institución". A su vez Lema sostuvo que no cree en la versión que dieran en su momento los policías procesados por la muerte de Martins.
Por su parte el doctor Di Giácomo, dijo que aún no han podido acceder a la información más relevante, que obra en poder de la Justicia, como ser el resultado de la autopsia realizada por el médico forense y las propias declaraciones de los procesados como de los testigos y del joven que estaba junto al fallecido.
Di Giácomo fue tajante al decir que desde su posición investigara hasta el fondo todos los pormenores de este asunto, tal es el caso que ayer se le tomó declaración al joven que estaba junto al fallecido.
Sobre el hecho del abuso policial que derivó en la muerte de Martin, Di Giácomo sostuvo, ejemplificando, "se entiende que estrangular a una persona no es una defensa lícita de ninguna especie".
Un hecho a señalar es que en la conferencia de prensa se dijo que, tanto el fallecido como quien lo acompañaba, no tenían antecedentes penales, pero en su informativo central Canal 10 informó que el joven tenía profusos antecedentes penales en Melo, departamento de Cerro Largo, de donde era oriundo, e incluso se lo vínculo a un crimen cuando él tenía 17 años.
La detención del joven Martins y su acompañante, se debió a que vecinos de San Martín y Hum, alertaron que dos hombres estaban merodeando la zona en actitud sospechosa, por lo que se comisionó hacia el lugar un móvil de la Seccional 12ª, sumándose otro de Radio Patrulla.
Vecinos de la zona confirmaron ayer que, efectivamente, ellos llamaron a la policía y dijeron que el joven estaba muy alterado cuando la policía lo fue a detener tras pretender esconderse en un almacén. "Eran cinco policías y no podían con él a pesar de que era muy flaquito, estaba como sobresaltado", dijo una mujer que presenció la detención, la cual agregó que, en ese momento, no vio acciones desmedidas de parte del personal policial.
Lo cierto es que los detenidos fueron conducidos a la Seccional 12ª por los tres policías de dicha repartición y, para ello, incluso uno de los efectivos de Radio Patrulla les presentó un juego de esposas.
Rato más tarde, los agentes de Radio Patrulla llegaron hasta la comisaría para recuperar las esposas, encontrándose con una realidad muy distinta a la que ellos habían dejado. Uno de los detenidos estaba muy mal herido, al punto que se estima ya estaba muerto, ante lo cual se lo trasladó al hospital Filtro, en cuya puerta se constató su fallecimiento.
Se entiende pues que el joven habría sido brutalmente agredido en dependencias policiales, donde según trascendió de la autopsia, fue estrangulado.




FUENTE: http://www.larepublica.com.uy/justicia/335265-amenazan-de-muerte-a-policia-que-atestiguo-por-la-muerte-del-joven?nz=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros