Domingo 08.06.2008, 18:24 hs. Montevideo, Uruguay
Uruguay en la reforma de la ONU
Visita de los dos copresidentes de la Asamblea General
El coordinador residente de Naciones Unidas, Pablo Mandeville, consideró indispensable la aplicación de planes de emergencia en Uruguay como paliativo a los ecos de las crisis económicas.
El combate a la pobreza es uno de los Objetivos del Milenio y uno de los principales desafíos, en los que el Sistema de Naciones Unidas y el gobierno han trabajado conjuntamente con vista a la reforma de la organización internacional, en un proceso conocido como "Unidos en la Acción".
En ese marco, Uruguay recibirá la visita de los dos co presidentes de la Asamblea General de la ONU, Paul Kavanagh (Irlanda) y Augustine Philip Mahiga (Tanzania) para reunirse con el canciller Gonzalo Fernández y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Rubio, a fin de analizar la marcha de la reforma.
Uruguay integra el grupo de 8 países pilotos (junto a Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Vietnam), en los que se han desarrollado distintos programas de cooperación que buscan concretar el objetivo de esta reforma: hacer más efectiva el tipo de cooperación que brinda la ONU.
El coordinador residente de Naciones Unidas, Pablo Mandeville, consideró indispensable la aplicación de planes de emergencia en Uruguay como paliativo a los ecos de las crisis económicas.
El combate a la pobreza es uno de los Objetivos del Milenio y uno de los principales desafíos, en los que el Sistema de Naciones Unidas y el gobierno han trabajado conjuntamente con vista a la reforma de la organización internacional, en un proceso conocido como "Unidos en la Acción".
En ese marco, Uruguay recibirá la visita de los dos co presidentes de la Asamblea General de la ONU, Paul Kavanagh (Irlanda) y Augustine Philip Mahiga (Tanzania) para reunirse con el canciller Gonzalo Fernández y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Rubio, a fin de analizar la marcha de la reforma.
Uruguay integra el grupo de 8 países pilotos (junto a Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Vietnam), en los que se han desarrollado distintos programas de cooperación que buscan concretar el objetivo de esta reforma: hacer más efectiva el tipo de cooperación que brinda la ONU.
Mandeville expuso las razones por las que Uruguay se destaca en este proceso: "Es un país que cree en el sistema de Naciones Unidas y es muy multilateralista. Lleva décadas contribuyendo a las misiones de paz, lo que muestra el convencimiento de Uruguay de que no solo tiene que aportar en temas de desarrollo, sino también de la paz. En temas de desarrollo, Uruguay es un país que aprovecha muy bien la cooperación del sistema y quiere sacar aún más beneficio de ello. Claramente, busca alcanzar los Objetivos del Milenio".
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.