domingo, 8 de junio de 2008

MONTEVIDEO: violencia en los liceos (Colegios de educación secundaria)

Domingo 08.06.2008, 18:18 hs. Montevideo, Uruguay

Un mes
Violencia en los liceos: nada cambia en La Teja
Un mes. Padres retiran a sus hijos; vecinos reclaman mano dura a las autoridades
Maria Laura Ibarra
El 8 de mayo el Liceo 38 de La Teja fue escenario de una trifulca entre estudiantes revelando una vez más el lado violento de los centros educativos. Hoy, un mes después, poco ha cambiado, al punto que hay padres que sacaron a sus hijos del liceo.
Alumnos del Liceo 38 consultados por El País coincidieron con que los golpes, empujones, insultos y bromas pesadas siguen siendo moneda corriente tanto dentro como fuera del edificio. La semana pasada, por ejemplo, empujaron a una alumna por la escalera y, según cuenta Yeny -de primer año-, "la directora tuvo que llamar a la emergencia porque se sacó el hombro de lugar y se quebró tres dedos".
Las bromas pesadas de los adolescentes van desde escupir a otros compañeros y vecinos por las ventanas hasta amenazas de bomba, tal como ocurrió el jueves pasado cuando la directora tuvo que llamar a los Bomberos porque uno de los alumnos que se había "rateado" avisó desde su celular que había una bomba en el liceo.
Frente a esto, varios padres optan por cambiar a sus hijos de liceo. Ese es el caso de Andrea -madre de un ex alumno de primer año- que prefirió sacar a su hijo del liceo "porque tuvo varios inconvenientes". "Lo hice por mi tranquilidad y seguridad", dice Andrea, al tiempo que destaca que "eran reiterados los problemas" y "van en incremento".
Según contaron los estudiantes fueron varios los alumnos que se fueron o no retornaron después de los incidentes de mayo. No obstante, estos datos no pudieron ser confirmados por las autoridades educativas que no quisieron hacer declaraciones.
En el caso de Florencia alumna de primero- ella misma quiere cambiar de liceo por las situaciones violentas que vive continuamente. "(La semana pasada) un varón me dio una piña en la cabeza", contó. Y concluyó: "Yo soy tranqui y quiero estudiar".
"PORQUE ME PINTA". Los estudiantes que intervinieron en los hechos violentos fueron sancionados con 10 y 15 días de suspensión, y tuvieron que realizar tareas por asignatura en sus hogares y asistir al liceo a entregarlas. Pero al parecer de poco sirvió. Varios de los suspendidos aseguran que no cambiarán de actitud pese a que los docentes les dijeron que ante el próximo incidente "nos iban a echar".
Un alumno de tercero protagonista de los disturbios y que fue suspendido por 10 días- dijo a El País que los talleres "fueron una payasada" y reconoció que seguirá pegándole a sus compañeros porque le "pinta". Además, dijo que concurre al liceo para no quedarse "aburrido" en su casa.
En el mismo sentido, Alex alumno de primer año que fue suspendido por haber dado vuelta un contenedor de basura el día de los disturbios- dijo que tenía esas actitudes violentas porque todos sus amigos lo hacían y, si bien estos días habían estado un poco más tranquilo, no pensaban dejar de provocar incidentes.
Falta disciplina. En el mismo sentido que los alumnos, los vecinos de La Teja dijeron que el clima "no ha variado demasiado" y echan la culpa a la falta de "mano dura" de las autoridades del liceo
María una de las vecinas- dijo que está un poco más tranquila "porque (los alumnos) no han tirado más bombas" y tampoco ha tenido que llamar a la Policía. No obstante, reconoce que "se siguen dando las peleas callejeras" y "los estudiantes escupen y tiran piedras desde las ventanas (del liceo)".
En tanto, Mauricio -vecino y ex alumno del 38- dijo que "parece que está mejor" pero "el tema es con lo que se compara". Si es con los incidentes de hace un mes, "seguro que está todo más calmo", dijo, "pero con lo que debería ser el clima de un liceo no, ya que las situaciones de violencia se ven casi a diario".
Por su parte, Gabriela otra de las vecinas asegura que "el problema parte mal desde la dirección", ya que "no disciplinan como se debe a los que provocan disturbios".
Alumnos de segundo y tercero, que el jueves 5 esperaban para entrar en el turno vespertino, opinaron que se debe expulsar a los que provocan disturbios. "Siempre son los mismos y si hubieran tomado medidas más duras, los otros no seguirían el ejemplo", dice Alison, de tercero. "A veces se arman líos grandes porque uno comienza y los otros, por no quedarse atrás, lo siguen", acota Mauricio, de segundo año.
La dirección y los docentes decidieron no hablar con El País porque, aducen, "se está estigmatizando a los chicos del 38".
Respecto a la demanda de recursos humanos que el liceo presentó a Secundaria, fueron asignados tres nuevos adscriptos (dos para el turno matutino y uno para el vespertino), de los siete solicitados. También se incorporaron dos psicólogos más con 15 horas cada uno sumándose al equipo social ya existente (un psicólogo y un asistente social) y se le dieron horas de apoyo a una docente de matemáticas para que actúe como tutora en el turno de la tarde.
Programa "comunidad educativa segura"
Según informó el consejero de Educación Secundaria, Martín Pasturino, la ministra de Educación y Cultura, María Simon, dio la autorización para que la próxima semana Secundaria y el Ministerio del Interior firmen un convenio para comenzar a implementar el programa "Comunidad Educativa Segura".
A partir de la ejecución de este nuevo programa se desarrollarán diversas acciones para evitar arrebatos, hechos violentos, la venta de alcohol y drogas en las inmediaciones de los centros educativos y proteger a los alumnos cuando van a las paradas de ómnibus. También se coordinarán recorridos y horarios con las empresas de transporte, la Policía vigilará zonas descampadas o donde falta iluminación y habrá oficiales de particular patrullando los locales de enseñanza para atender rápidamente a los llamados de los centros educativos y de los vecinos.
Con este nuevo programa se pretende que la protección de los alumnos no sea sólo hacia el interior de las instituciones, si no integrando a todos los ejes de la enseñanza (tanto públicos como privados) y a los vecinos.
El consejero de Secundaria explicó que "la idea no es tener el servicio 222 parado en la puerta del liceo o en un patrullero, sino una nueva perspectiva de la seguridad integrando a toda la comunidad".
En el mismo sentido, el director de Programas Especiales del Ministerio del Interior -división encargada del programa-, Robert Parrado, aseguró que a través de este plan pretenden que el policía recorra la zona de influencia del liceo y dé una mirada a las situaciones por las que atraviesan los chicos: cuando van a la parada, si falla la iluminación en la calle o hay una zona descampada, por ejemplo.
Según explicó Pasturino, el Consejo de Secundaria gasta más de US$ 1 millón por año en seguridad de sus institutos, lo que equivaldría a construir un liceo nuevo por año. Y con este nuevo programa pretende integrar a los vecinos a la seguridad y, al mismo tiempo, abaratar costos.

Convocan a Simon y Codicen
Los hechos de violencia en varios centros educativos de Montevideo, más allá de la situación del liceo 38 del barrio de La Teja, provocó la reacción de la oposición, que convocó a la ministra de Educación y Cultura, María Simon, al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública, y al Consejo de Secundaria a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. La oposición pide que expliquen la situación y las eventuales medidas que haya aplicado el gobierno para que los episodios de violencia no se repitan.
Incidentes y reacción docente
El 8 de mayo a media mañana unos 20 jóvenes se tomaron a golpes de puño en el Liceo N°38 de La Teja, luego de que varios estudiantes comenzaran a lanzar petardos desde el tercer piso del edificio y la directora resolviera suspender el recreo. Esto provocó una trifulca entre estudiantes que terminó con destrozos en el liceo y en el barrio y la intervención de la Policía, con balazos de goma y cachiporrazos de por medio. Tres alumnos fueron detenidos, pero liberados inmediatamente. Al otro día los docentes se reunieron con la directora de Secundaria, Alex Mazzei. Secundaria suspendió los cursos y prometió que concurriría un equipo multidisciplinario para tratar el tema. No obstante, los docentes del liceo de La Teja determinaron que no se dictarían clases hasta nuevo aviso, al denunciar que no estaban en condiciones de retomar los cursos tras los incidentes. El sábado siguiente no concurrió al liceo el equipo multidisciplinario prometido por Secundaria, tras lo cual los profesores enviaron una carta con las reivindicaciones para el normal funcionamiento, entre las que se solicitaba recursos humanos y materiales.
El equipo multidisciplinario de psicólogos y asistentes sociales concurrió al liceo y trabajó con padres y profesores. A una semana de los incidentes, el jueves 15 de mayo, los alumnos volvieron a las aulas.
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros