Operativo
Juez decide hoy sobre yern; ayer fue interrogado durante 7 horas.
Detuvieron a un contratista y a un policía; buscan a otros dos.
E. DELGADO Y A. LÓPEZ REILLY
El juez penal Jorge Díaz tomará resolución hoy sobre el caso del empresario futbolístico Edward Yern, indagado por su presunta vinculación a una red de narcotráfico. Ayer llegó y se retiró esposado del juzgado de la calle Misiones, ocultando su rostro.
Hoy la Justicia definirá si encarcela o deja en libertad al empresario y ex basquetbolista, cuya voz figura en grabaciones registradas en el marco de la investigación.
Ayer fue detenido otro contratista de futbolistas que había quedado emplazado el lunes, luego de que fuera detenido en los operativos contra la organización de tráfico de cocaína que la Brigada Antidrogas desarrolló el fin de semana pasado.
También fue arrestado un policía y otros dos uniformados eran buscados ayer para también ser puestos a disposición del juez.
La situación de Yern y el contratista sería "sumamente complicada" indicaron personas cercanas al empresario e investigadores del caso, quienes coincidieron que no se descarta que haya procesados.
Después de pasar la noche detenido en la sede de la Brigada Antidrogas, en el Prado, Edward Yern fue conducido a la hora 9.30 al juzgado de la calle Misiones, donde fue interrogado hasta la hora 16. Permaneció en la sede hasta la hora 18.
Estuvo acompañado primero por su abogado defensor, Víctor Della Valle, a quien luego suplantó el doctor Alejandro Balbi. Yern deberá volver a declarar hoy. Está citado para la hora 8.30.
Tanto Della Valle como Balbi fueron muy parcos en sus declaraciones en la puerta del juzgado, en tanto Yern en todo momento procuró que su rostro no fuera captado por las cámaras de los periodistas que aguardaron durante más de 8 horas a la salida del juzgado. Vestía campera de nylon azul, vaqueros gastados y rotos a la altura de las rodillas y calzado deportivo blanco.
Hoy la Justicia definirá si encarcela o deja en libertad al empresario y ex basquetbolista, cuya voz figura en grabaciones registradas en el marco de la investigación.
Ayer fue detenido otro contratista de futbolistas que había quedado emplazado el lunes, luego de que fuera detenido en los operativos contra la organización de tráfico de cocaína que la Brigada Antidrogas desarrolló el fin de semana pasado.
También fue arrestado un policía y otros dos uniformados eran buscados ayer para también ser puestos a disposición del juez.
La situación de Yern y el contratista sería "sumamente complicada" indicaron personas cercanas al empresario e investigadores del caso, quienes coincidieron que no se descarta que haya procesados.
Después de pasar la noche detenido en la sede de la Brigada Antidrogas, en el Prado, Edward Yern fue conducido a la hora 9.30 al juzgado de la calle Misiones, donde fue interrogado hasta la hora 16. Permaneció en la sede hasta la hora 18.
Estuvo acompañado primero por su abogado defensor, Víctor Della Valle, a quien luego suplantó el doctor Alejandro Balbi. Yern deberá volver a declarar hoy. Está citado para la hora 8.30.
Tanto Della Valle como Balbi fueron muy parcos en sus declaraciones en la puerta del juzgado, en tanto Yern en todo momento procuró que su rostro no fuera captado por las cámaras de los periodistas que aguardaron durante más de 8 horas a la salida del juzgado. Vestía campera de nylon azul, vaqueros gastados y rotos a la altura de las rodillas y calzado deportivo blanco.
PROCESO.
El empresario fue detenido el viernes, sobre la hora 19, apenas llegó el Aeropuerto de Carrasco junto a la Selección Uruguaya de Fútbol.
El "Vela", como se le conoce, sabía que la Justicia lo requería mientras se encontraba de gira con la selección uruguaya de fútbol y mandó decir que estaba dispuesto a declarar para aclarar su situación "lo antes posible".
Sin embargo, los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos aguardaron durante más de una hora su arribo y lo detuvieron ni bien pisó suelo uruguayo, desviándolo hacia la lindera Base Aérea No. 1 que utiliza, entre otros, el presidente de la República para sus viajes oficiales.
Su abogado, Alejandro Balbi, había hecho gestiones ante la Policía y ante el juez Jorge Díaz para evitar el arresto en público, pero el pedido fue desestimado.
Trasladado desde la Base Aérea No. 1 a la sede de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Droga (Dgrtid), Yern quedó incomunicado y fue interrogado durante varias horas.
La investigación incluye a Yern y decenas de personas más, añadieron fuentes del caso.
El "Vela", como se le conoce, sabía que la Justicia lo requería mientras se encontraba de gira con la selección uruguaya de fútbol y mandó decir que estaba dispuesto a declarar para aclarar su situación "lo antes posible".
Sin embargo, los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos aguardaron durante más de una hora su arribo y lo detuvieron ni bien pisó suelo uruguayo, desviándolo hacia la lindera Base Aérea No. 1 que utiliza, entre otros, el presidente de la República para sus viajes oficiales.
Su abogado, Alejandro Balbi, había hecho gestiones ante la Policía y ante el juez Jorge Díaz para evitar el arresto en público, pero el pedido fue desestimado.
Trasladado desde la Base Aérea No. 1 a la sede de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Droga (Dgrtid), Yern quedó incomunicado y fue interrogado durante varias horas.
La investigación incluye a Yern y decenas de personas más, añadieron fuentes del caso.
LOS POLICÍAS.
Algunos de los policías que declararánn hoy tuvieron relación con la detención del hijo de Yern con cocaína en 2007, quien recuperó la libertad en esa ocasión.
Cuando sucedió ese hecho, el juez Díaz ya había habilitado a la Policía escuchas telefónicas, entre ellas de teléfonos del propio Yern.
Con la definición de la situación de los detenidos finalizará la primera etapa de este caso. Pero la investigación seguirá, ya que el operativo llevó meses de investigación (escuchas, seguimientos y vigilancia policial habilitada por la Justicia) y se reunió mucha información.
Se dispuso el levantamiento del secreto bancario de las cuentas de los procesados en la búsqueda de la denominada "ruta del dinero de la droga".
En ello trabajan funcionarios de la DGI, el BPS y la Secretaría Nacional Antilavado, dependiente de la Prosecretaría de Presidencia de la República. Se estima que allí surgirán más elementos y otros implicados.
Edward Yern es gerente de Tenfield y tiene a su cargo todas las tareas relacionadas a la logística de la Selección Uruguaya de Fútbol.
También se encarga de la negociación de los derechos de transmisión de televisión del básquetbol y del carnaval.
En la década de 1980 fue jugador de básquetbol de Malvín y Neptuno, y posteriormente director técnico de Aguada y vicecampeón federal.
Cuando sucedió ese hecho, el juez Díaz ya había habilitado a la Policía escuchas telefónicas, entre ellas de teléfonos del propio Yern.
Con la definición de la situación de los detenidos finalizará la primera etapa de este caso. Pero la investigación seguirá, ya que el operativo llevó meses de investigación (escuchas, seguimientos y vigilancia policial habilitada por la Justicia) y se reunió mucha información.
Se dispuso el levantamiento del secreto bancario de las cuentas de los procesados en la búsqueda de la denominada "ruta del dinero de la droga".
En ello trabajan funcionarios de la DGI, el BPS y la Secretaría Nacional Antilavado, dependiente de la Prosecretaría de Presidencia de la República. Se estima que allí surgirán más elementos y otros implicados.
Edward Yern es gerente de Tenfield y tiene a su cargo todas las tareas relacionadas a la logística de la Selección Uruguaya de Fútbol.
También se encarga de la negociación de los derechos de transmisión de televisión del básquetbol y del carnaval.
En la década de 1980 fue jugador de básquetbol de Malvín y Neptuno, y posteriormente director técnico de Aguada y vicecampeón federal.
Escuchas telefónicas
La voz del dirigente de Tenfield aparece en grabaciones telefónicas en las que, de acuerdo con lo que indicaron fuentes policiales, ofrece adelantos de cheques, préstamos y apoyo logístico a personas que fueron procesadas en la denominada "Operación Cancerbero", en la que se incautó 319 kilos de cocaína que se pretendía enviar con destino a Europa.
Los abogados Víctor Della Valle y Alejandro Balbi indicaron que Yern sólo ofreció préstamos a una persona que resultó procesada junto a otras 10, pero en calidad de empresario y "conocido" de la misma, y que nada tiene que ver con la organización de tráfico que aún está en vías de investigación por el juez Jorge Díaz y la fiscal Mónica Ferrero.
Según Yern, el contratista es su amigo, pero él desconocía que el dinero se iba a utilizar para operaciones de narcotráfico.
La voz del dirigente de Tenfield aparece en grabaciones telefónicas en las que, de acuerdo con lo que indicaron fuentes policiales, ofrece adelantos de cheques, préstamos y apoyo logístico a personas que fueron procesadas en la denominada "Operación Cancerbero", en la que se incautó 319 kilos de cocaína que se pretendía enviar con destino a Europa.
Los abogados Víctor Della Valle y Alejandro Balbi indicaron que Yern sólo ofreció préstamos a una persona que resultó procesada junto a otras 10, pero en calidad de empresario y "conocido" de la misma, y que nada tiene que ver con la organización de tráfico que aún está en vías de investigación por el juez Jorge Díaz y la fiscal Mónica Ferrero.
Según Yern, el contratista es su amigo, pero él desconocía que el dinero se iba a utilizar para operaciones de narcotráfico.
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.