
Al descubierto. Operaban en tres países
Jueves, 15 de mayo, 2008 - AÑO 9 - Nro.2909
Agustín Delarrosa - CERRO LARGO
Autoridades policiales de Uruguay y Brasil coinciden en que el robo de costosos vehículos en Montevideo puede estar vinculado con el narcotráfico.
Como informara LA REPUBLICA, los policías de Cerro Largo recuperaron una camioneta Nissan doble cabina que lucía una matrícula falsa de Paraguay. Tras ser hurtada en la Seccional 5ª de Montevideo, los traficantes de vehículos pretendían trasladar la camioneta hacia el Brasil. Tras indagatorias a dos procesados por la maniobra --uno brasileño nacionalizado paraguayo--, se supo que en un hotel de Yaguarón estaba alojado un uruguayo que tenía otra camioneta, una Mitsubishi, también con placa falsa del país guaraní. En este caso actuó la Policía Federal (PF) del país hermano.
Como informara LA REPUBLICA, los policías de Cerro Largo recuperaron una camioneta Nissan doble cabina que lucía una matrícula falsa de Paraguay. Tras ser hurtada en la Seccional 5ª de Montevideo, los traficantes de vehículos pretendían trasladar la camioneta hacia el Brasil. Tras indagatorias a dos procesados por la maniobra --uno brasileño nacionalizado paraguayo--, se supo que en un hotel de Yaguarón estaba alojado un uruguayo que tenía otra camioneta, una Mitsubishi, también con placa falsa del país guaraní. En este caso actuó la Policía Federal (PF) del país hermano.
Los dos detenidos junto a la camioneta incautada en cercanías de la ciudad de Río Branco fueron procesados por "la presunta comisión de un delito de receptación". Con prisión fue enjuiciado Hugo Quintín Pereira, de 56 años, poseedor de antecedentes. Sin prisión fue procesado NOB, de 36 años, que carecía de antecedentes.
En diálogo con LA REPÚBLICA, el subjefe de Policía de Cerro Largo destacó la labor de los funcionarios de las seccionales 16ª y 3ª que llevaron a cabo el procedimiento. "Evidentemente", comentó el inspector Osvaldo Coitito, "se constata que los delincuentes usan la frontera de nuestro departamento con Brasil para el traslado de vehículos robados hacia vecinos países".
El jerarca no descartó que las camionetas tengan por destino al Paraguay donde serían comerciadas por droga. "Teniendo en cuenta el destino de los rodados, no descartamos que se esté ante una organización delictiva con nexos en el narcotráfico, hipótesis que analizamos e investigamos puntillosamente", confirmó el jerarca. Por su parte, el delegado de la Policía Federal con asiento en Yaguarón dijo a LA REPUBLICA que valora el intercambio de información con sus pares de Cerro Largo para desbaratar maniobras delictivas en la región. El doctor Favio Setti remarcó la necesidad de "eliminar trabas burocráticas que impiden luchar contra el crimen organizado. Estamos preocupados por el tráfico de armas y de drogas en la frontera. Necesitamos fluidez de procedimientos. La relación es buena y existe el intercambio de información, pero luego aparecen dificultades legales que traban el accionar contra la delincuencia".
En diálogo con LA REPÚBLICA, el subjefe de Policía de Cerro Largo destacó la labor de los funcionarios de las seccionales 16ª y 3ª que llevaron a cabo el procedimiento. "Evidentemente", comentó el inspector Osvaldo Coitito, "se constata que los delincuentes usan la frontera de nuestro departamento con Brasil para el traslado de vehículos robados hacia vecinos países".
El jerarca no descartó que las camionetas tengan por destino al Paraguay donde serían comerciadas por droga. "Teniendo en cuenta el destino de los rodados, no descartamos que se esté ante una organización delictiva con nexos en el narcotráfico, hipótesis que analizamos e investigamos puntillosamente", confirmó el jerarca. Por su parte, el delegado de la Policía Federal con asiento en Yaguarón dijo a LA REPUBLICA que valora el intercambio de información con sus pares de Cerro Largo para desbaratar maniobras delictivas en la región. El doctor Favio Setti remarcó la necesidad de "eliminar trabas burocráticas que impiden luchar contra el crimen organizado. Estamos preocupados por el tráfico de armas y de drogas en la frontera. Necesitamos fluidez de procedimientos. La relación es buena y existe el intercambio de información, pero luego aparecen dificultades legales que traban el accionar contra la delincuencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.