jueves, 4 de febrero de 2010

URUGUAY: El fuego coincide con auditoría al Hospital Policial

Las llamas que consumieron las oficinas ubicadas en el segundo piso del Hospital Policial se produjeron en la misma jornada que comenzaría un control de la Auditoría Interna de la Nación.

Así lo confirmó hoy a Radio Sarandí la directora del organismo Laura Memesaro.

FUENTE: El País Digital

N. de R.: Siento vergüenza de publicar ésta noticia y repugnancia por lo que sé que viene funcionando muy mal en el Hospital Policial....nuestro Hospital, pero poniendo la nota en el tapete puede revertirse (al menos se intenta) tanta corrupción...si alguno se siente molesto me puede ubicar...POR UNA POLICÍA MEJOR.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros Larrosa
C.I.2.779.865-8
E mail: policiasinfronteras@gmail.com
Como dijo nuestro Prócer Nacional el General José gervasio Artigas:

"Con libertad ni ofendo ni temo"

1 comentario:

  1. Las causas del incendio le puede interesar al ministerio, a la justicia, a los bomberos, pero a mi me interesa bien poco. Lo que si me interesa es saber qué se hace en esos casos.
    El fuego se declaró a las 5h30, los bomberos llegaron a la 6h11, se evacuaron 130 pacientes.
    Estos son los datos principales del incendio del HP y yo me hago algunas preguntas.
    Es sabido que en los primeros instantes de la declaración de un incendio es fundamental la actuación inmediata, en primer lugar el incendio se fue generando lentamente y era de poca importancia.
    Por qué no se extinguió con el personal presente?
    Falta de medios?
    Ausencia de formación en casos como este?

    Por precaución se evacuaron los pacientes más cercanos a la zona siniestrada y es una medida correcta:

    Los pacientes fueron evacuados por los ascensores?
    Qué hubiese pasado si el incendio fuese de mayor importancia?
    Y si la combustión provocaba gases tóxicos?
    Las estructuras, formación, medios de ataque inmediato son adaptadas?

    Un incendio en un hospital es lo más terrible que pueda suceder, es ahí que se puede reconocer la impotencia ante un hecho importante, les dejo imaginar un incendio de importancia en el 4º o 5º piso del clínicas, hay 21 pisos. Si estuviese desocupado no me molestaría que el fuego queme y haga desaparecer de una vez la atrocidad de ese edificio monstruoso.

    Se coordina correctamente?
    Se hacen los ejercicios simulados?
    Se prepara al personal?
    O simplemente alguien ha pensado que eso puede suceder?

    Estoy seguro que el cuerpo de bomberos ha informado correctamente sobre todos esos problemas, pero no estoy seguro que se les haya hecho caso y mucho menos que todo este en orden y preparado para un caso así.
    Esta vez salieron bien las cosas, por suerte, espero que sirva como advertencia.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros