sábado, 7 de noviembre de 2009

Viraje en el caso Feldman: no descartan nexo político



A los investigadores les resulta llamativo el perfil psicológico y las armas viejas
La justicia en Crimen Organizado investigará los vínculos políticos en el caso del contador Saúl Feldman. Una fuente judicial dijo a El Observador que “no se descarta ninguna hipótesis”.

Hasta el momento no hay pruebas contundentes para sostener ninguna teoría, pero varias hipótesis surgidas en los últimos días hacen virar la indagatoria en esa dirección, sin descartar otras puntas.

En los archivos de la Dirección Nacional de Información y Enlace –como se llamaba Inteligencia en la dictadura– donde estaban fichados los integrantes de los grupos de izquierda armados que actuaron en el pasado no figura Feldman, dijo la fuente.

El ex presidente Jorge Batlle vinculó al arsenal hallado en la casa de Aires Puros al dirigente tupamaro Julio Marenales. Batlle dijo que “el único individuo capaz de tener un arsenal de más de 500 armas es Marenales. ¿Feldman no sería amigo de Marenales?”, se preguntó.

A Batlle se sumó el candidato del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, quien en base a información de miembros de la Policía y del Ejército señaló que “es un hecho que tiene carácter de terrorismo”.

Ahora el politólogo Adolfo Garcé planteó la hipótesis de que no se puede descartar que el arsenal pertenezca a un grupo tupamaro (ver columna de opinión en esta página).

En base a todas esas informaciones, en una reunión de coordinación que mantuvieron ayer el juez Jorge Díaz y el fiscal Ricardo Perciballe con los investigadores, se les pidió que trabajen en esa línea, incluida la versión que dieron algunos ex miembros del Movimiento de Unificación Socialista Proletario (MUSP), de que Feldman integró ese grupo en 1965.

Para intentar identificarlo se está trabajando con las huellas digitales puesto que tenía varias cédulas y puede haber actuado con otro nombre. Las fuentes admitieron que “llama poderosamente la atención el perfil psicológico y las armas viejas”. Pero aseguraron que hasta el momento “solo hay conjeturas”. “Nada se oculta en esta investigación”, dijo el informante.

Para los investigadores el caso se presenta como “una telaraña” en la que se trabajará en todas las direcciones posibles sin descartar ninguna. La Policía viene trabajando en la elaboración de una lista de personas con las que Feldman se vinculó. Pero no serán citadas hasta tanto no haya datos más precisos sobre los cuales interrogarlas.


FUENTE: El Observador Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros