miércoles, 11 de noviembre de 2009

URUGUAY: RECORDANDO LOS INCIDENTES DEL FILTRO (a favor de ETA)

Jueves 17.07.2008, 11:39 hs. | Montevideo, Uruguay

Tupamaros ante la Justicia por el Filtro y desaparecido
Declaran. Mujica, Fernández Huidobro, Marenales y Zabalza


EDUARDO DELGADO

La dirigencia histórica del MLN afronta dos causas penales en su contra, una por los incidentes del Filtro en 1994 y otra por la desaparición de un militante en 1971. Hoy declaran Marenales, Zabalza y los senadores Mujica y Fernández Huidobro.

La concurrencia esta tarde de José Mujica, Julio Marenales y los escindidos del MLN-Tupamaros Eleuterio Fernández Huidobro y Jorge Zabalza al Juzgado penal de 5° Turno se debe a la denuncia del diputado colorado Daniel García Pintos y del ex comandante en jefe del Ejército, Raúl Mermot.

En dicha denuncia se acusa a los cuatro históricos dirigentes tupamaros del delito de rebelión calificada, por su accionar durante los incidentes en las inmediaciones del hospital Filtro del 24 de agosto de 1994, cuando la Policía cumplió con la decisión de la Justicia de extraditar a tres ciudadanos vascos acusados en España de pertenecer a ETA.

La denuncia se basa en un libro biográfico de Zabalza, en el que el ex guerrillero afirma que los tupamaros tenían un ómnibus cargado de bombas molotov y miles de miguelitos listos para ser usados contra la Policía en ocasión de las extradiciones. También expresa que durante la jornada de los incidentes del Filtro, los denunciados se reunieron en una camioneta Combi para evaluar la situación, ya que además del material en el ómnibus había gente lista para entrar en acción.

Zabalza sostuvo en el libro que la resistencia de los tupamaros a las extradiciones de los vascos acusados de pertenecer a ETA "era un compromiso con quienes desde 1985 los habían apoyado en varios momentos difíciles".
Zabalza adelantó a El País que ratificará lo publicado en el libro Un cero a la izquierda. "Cómo voy a desmentir lo que dije en el libro", declaró Zabalza, quien desconocía que sus ex compañeros de sector están citados a declarar hoy.

El juez Daniel Tapié les tomará declaración "con fines aclaratorios", tal como lo solicitó Olga Carballo, la fiscal del caso. Carballo buscará dilucidar si los citados cometieron algún delito. Si para la fiscal fue rebelión simple, el delito está prescrito; pero si fue rebelión calificada los implicados serán indagados y pueden ser procesados, lo que en el caso de los senadores requiere el desafuero.

Ayer, García Pintos y Mermot ratificaron la denuncia en la sede de Tapie.

También ayer, el Centro de Estudios de Derechos Humanos (CEDDHU) ratificó la denuncia contra la dirigencia del MLN en 1971 por la desaparición forzada de Roque Arteche, un preso común que se integró a los tupamaros en la cárcel de Punta Carretas y posteriormente fue "ajusticiado" por el propio grupo guerrillero, según documentos presentados.

Los denunciantes aportaron los domicilios de testigos que propusieron y que serán citados a declarar la próxima semana. Posteriormente serán citados los denunciados, entre quienes se encuentran Mujica, Fernández Huidobro, Marenales y Zabalza; también Mauricio Rosencof y Henry Engler.

Sucesos del Filtro

De los 13 pedidos de extradición de la Justicia española por vinculación a ETA, sólo tres fueron concedidas (Jesús Goitía, Luis María Lizarralde y Mikel Ibáñez) el 24 de agosto de 1994.
El joven Fernando Morroni fue asesinado durante los enfrentamientos en el Filtro, decenas de civiles y policías resultaron heridos. Hubo policías procesados por irregularidades en el operativo.

FUENTE: El País Digital

Viernes 18.07.2008, 11:35 hs. | Montevideo, Uruguay
Contradicciones sobre el Filtro en caso sin futuro
Rebelión. Sin elementos de que se haya cometido ese delito


Eleuterio Fernández Huidobro y Jorge Zabalza discreparon sobre el accionar del MLN durante los incidentes del Filtro. La denuncia por rebelión calificada contra la dirigencia tupamara va rumbo al archivo.

Ayer, parte importante de la historia del ex grupo guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros estuvo en el juzgado penal de quinto Turno.

Se trató de los senadores José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro y de Jorge Zabalza (los dos últimos escindidos del MLN), quienes fueron citados a declarar debido a la denuncia penal por rebelión calificada presentada por el diputado colorado Daniel García Pintos y el ex comandante en jefe del Ejército, Raúl Mermot.

Dicha denuncia se basa en dichos de Zabalza en su biografía publicada el año pasado y titulada Cero a la izquierda.

En ese libro, Zabalza sostiene que en ocasión de los incidentes en las inmediaciones del hospital Filtro del 24 de agosto de 1994 -cuando la Policía intentaba cumplir con la orden de la Justicia de extraditar a tres ciudadanos vascos- el MLN tenía un ómnibus con bombas molotov, miles de miguelitos y personas listas para entrar en acción.

Cientos de personas se congregaron en las afueras del Filtro esa jornada en contra de las extradiciones y a favor del derecho de asilo a los tres acusados de pertenecer a ETA que fueron extraditados a España a pedido de la Justicia de ese país.

Los incidentes entre manifestantes y policías provocaron la muerte de un joven y decenas de civiles y funcionarios policiales heridos. Algunos policías fueron procesados por su desempeño en la represión de la manifestación.

VERDADERO - FALSO.
Zabalza ratificó ante el juez lo que afirmó en el libro sobre el vehículo con explosivos y miguelitos. También señaló en el libro que la dirigencia tupamara se reunió en una camioneta combi estacionada cerca del Filtro para definir cómo actuar.

"Como declaramos en el juzgado y como dice en el libro, cuando la marcha tomó un carácter pacífico, nosotros sacamos el ómnibus que era para defendernos y poder huir de la policía``, dijo Zabalza a la salida de la sede judicial.

Sin embargo, Fernández Huidobro expresó que es "todo falso" lo afirmado por su ex compañero de armas, con quien la relación es muy mala.

"Yo, lo único que le dije al juez es que el MLN no tenía ni esos propósitos ni dio las órdenes de hacer cosas de esas. Yo tampoco. Además, lo de que el Comité Ejecutivo del MLN se reunió en las inmediaciones del Filtro, en medio del combate, es lindo para una película. Lo del Ejecutivo lo desmiento totalmente. No hablé (con Zabalza), no es necesario. Para qué voy hablar", sostuvo quien se alejó del MLN y fundó la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L).

En lo que sí coincidieron Zabalza y Fernández Huidobro es que la denuncia es una maniobra del diputado colorado Daniel García Pintos y que tiene fines electorales

La próxima semana concurrirán a dar su testimonio Julio Marenales y José López Mercado, quienes también eran parte de la dirigencia del MLN cuando ocurrieron los incidentes del hospital Filtro. Serán interrogados sobre lo sucedido y su intención al participar en la manifestación que derivó en violentos incidentes.

ARCHIVO.
En los testimonios de la pasada jornada estuvieron presentes el juez penal de quinto turno Daniel Tapié, y la fiscal Olga Carballo, la que solicitó que los históricos dirigentes tupamaros fueran citados a declarar para aclarar lo sucedido durante los hechos del Filtro.

Fueron las últimas audiencias a las que concurrió la fiscal, puesto que ayer tomó licencia, la que mantendrá hasta que el Ministerio de Educación y Cultura le comunique oficialmente que acepta la renuncia que presentó durante la feria judicial menor.

Con las declaraciones de ayer, la fiscal pretendía definir si los acusados cometieron un delito por el que son investigados, y que en el caso de la rebelión calificada, no prescribió.

Ese delito se aplica a quienes se alzan en armas contra los poderes públicos con el objetivo de promover la guerra civil y tiene una pena que va de los dos a los 10 años de prisión.

Fuentes judiciales indicaron a El País que luego de los testimonios pendientes, el expediente será archivado.

Eso se debe a que de las declaraciones se desprende claramente que los tupamaros estuvieron en el hospital Filtro manifestando a favor del derecho de asilo y contra las extradiciones de los ciudadanos, lo que es muy distinto de promover una guerra civil como prevé el delito de rebelión calificada.

"La rebelión calificada, que es la que no estaría prescrita, es la que tiene por finalidad promover la guerra civil. Es lo que estamos tratando de investigar. En definitiva, establecer la intención de lo que ocurrió en ese momento", dijo Carballo en la pasada jornada.


FUENTE: El País Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros