sábado, 21 de marzo de 2009

URUGUAY: Preocupante informe del estado de las cárceles


Viernes 20.03.2009, 19:44 hs l Montevideo, Uruguay

INFORME
Preocupa emergencia sanitaria y corrupción en cárceles
El comisionado parlamentario Álvaro Garcé informó ayer al parlamento que "se mantiene" la emergencia humanitaria en las cárceles declarada en el 2005. También dijo que guardias y no las visitas ingresan drogas y armas a los penales.
Tras señalar que en el país hay 7.880 reclusos, Garcé advirtió que esos son 1.000 más que hace un año y que la tendencia es creciente. También alertó que 14 establecimientos, entre los que se encuentran los más grandes, "presentan índices de hacinamientos críticos".


El informe 2008 del comisionado parlamentario para el seguimiento de las cárceles también apunta hacia los guardia cárceles. "La tenacidad de los controles a la visita hace suponer que la mayor parte del ingreso ilícito de drogas al sistema se vincula con la falta de lealtad de algunos funcionarios", expresa.
El documento, al que tuvo acceso El País, indica que existe "un elevado nivel" de consumo de drogas entre la población reclusa, especialmente en las cárceles de Libertad, Comcar y Canelones, donde predomina el encierro y el ocio .


Según Garcé, no existe información que permita cuantificar la magnitud del problema del consumo de estupefacientes dentro de las cárceles.
El miércoles 18, un comisario que trabajaba en el Comcar fue procesado con prisión por ingresar cinco armas de fuego, dos kilos y medio de marihuana y cinco tizas de pasta base de cocaína.
Durante una hora, Garcé relató a los integrantes de la comisión legislativa un panorama dantesco de la mayoría de las cárceles uruguayas. Baños en pésimas condiciones, presos durmiendo por turnos o debajo de las camas por el elevado hacinamiento, malos tratos y sanciones a internos que "violan los derechos humanos" de los mismos al establecer encierros de hasta 23 horas, fueron los principales informaciones brindadas por el comisionado a los parlamentarios.
Sumando al panorama desalentador, Garcé reiteró lo que todo el mundo sabe sobre las cárceles: no redimen a los reclusos -la tasa de reincidencia en la mayoría de los penales es de 60%-. También señaló que el ocio y las pésimas condiciones de reclusión transforman a los establecimientos penitenciarios en verdaderas "escuelas del delito" donde los presos "socializan" con otros y "pulen" sus técnicas delictivas.

QUEJAS.

El informe del comisionado señala que, en el correr del año pasado, las denuncias de malos tratos fueron corrientes por parte de los internos, las cuales adquieren una connotación de "preocupación y alarma". También fueron muchos los pedidos que recibió para que interviniera para mejorar la conducta de los guardias hacia las visitas. Los ejemplos en tal sentido son variados: la suspensión de las llamadas telefónicas, de accesos a patios, recepción de encomiendas de familiares, de circular por las "planchada" (espacios interiores de cada módulo) y de actividades.
Además de señalar que guardias corruptos son quienes ingresan armas y drogas a los penales, Garcé dejó entrever que estos son responsables del hurto de alimentos en algunas cárceles y recomendó al Ministerio del Interior que realice una auditoría en todos los penales. Agregó que, en general se mantuvo el "déficit" de alimentación y condiciones de higiene en el sistema penitenciario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros