Reseña:
El Ejército Nacional en cumplimiento de su misión ha orientado una parte de su
esfuerzo, particularmente a partir del año 1998, hacia un proyecto de "Perros de
Trabajo Militar". Este proyecto involucra la capacitación de Instructores y Guías, así como la selección, crianza y adiestramiento de perros especializados en trabajos militares; incluye esta clasificación a los equipos (hombre - perro) de búsqueda y rescate de personas en emergencias de alta complejidad, tanto urbanas como rurales, de búsqueda y detección de sustancias explosivas, búsqueda de minas, seguridad y patrullaje.
El Plantel y Criadero "San Miguel Arcángel", perteneciente al Batallón de Infantería Blindado Nº 13, ha constituido la piedra fundamental para el desarrollo de este proyecto. Fue fundado en el año 1970 y se dedicó inicialmente al adiestramiento de perros de guerra. En el año 1998 encaró la actualización de su plantel, la que se
materializó a través de la renovación de ejemplares, la capacitación de personal
y el comienzo de mejoras edilicias. De esa forma, conformó una plantilla de perros con aptitudes especiales para el trabajo y un equipo de instructores y guías capacitados en las últimas técnicas de adiestramiento canino. Tal esfuerzo hizo posible que durante los años 2000, 2001 y 2002 alcanzara destacadas premiaciones deportivas a nivel nacional e internacional, pero por sobre todo, estableciera pautas de excelencia en el desarrollo de las tareas que condujeron a la materialización del cambio hacia una nueva especialidad: los "Perros de Trabajo Militar".
El primer mojón del itinerario trazado ha sido alcanzado al contar hoy con la escuadra de Búsqueda y Detección de Explosivos del Grupo K-9.
Constituye este logro un motivo de orgullo para todos, ya que nuestro Ejército, mucho tiempo antes que ocurrieran atentados terroristas impensables hasta el sufrido el 11 de septiembre en los Estados Unidos de América, ya había estimado que esa amenaza del nuevo siglo debía ser atendida y por lo tanto, había orientando su esfuerzo para estar en condiciones de dar una respuesta profesional a necesidades de esa índole en nuestro país.
Apreciación de la situación:
El Grupo de Operaciones K-9 es el elemento operativo de las distintas especialidades que involucra a los Perros de Trabajo Militar, encuadrado en las misiones subsidiarias tendientes a lograr los objetivos complementarios del Ejército Nacional. Cuenta con Escuadras de Búsqueda y Detección de Explosivos, que son empleadas como parte del sistema de Combate Antiterrorista, fundamentalmente en la prevención de atentados, de búsqueda y rescate de personas en emergencias de alta complejidad, tanto urbanas como rurales (que actuarían una vez ocurrido el atentado o incidente), de búsqueda de minas y de patrullaje y seguridad. En la actualidad este Grupo atiende todas esas direcciones en diferente grado de evolución. Ya ha completado la capacitación en lo relativo a búsqueda de explosivos, de patrullaje y seguridad. La especialidad de búsqueda de minas está proyectada y la especialidad de búsqueda y rescate de personas está en etapa de formación.
A su vez el Plantel de Perros se encuentra integrado con el medio civil a través de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Ovejeros Alemanes (S.V.U.), de la cual es Socio Honorario desde el 29 de junio de 1979, participando activamente de la cría y competencias de adiestramiento y estructura.
Acciones de particular destaque:
De las actividades de las Escuadras de Búsqueda y Detección de Explosivos, se
destaca el apoyo permanente a los operativos del Equipo de Desactivación de
Artefactos Terroristas (E.D.A.T) de la Brigada de Explosivos del Servicio de Material y Armamento, fundamentalmente en las inspecciones de seguridad en ocasión de visitas al país por parte de autoridades extranjeras civiles y militares, así como en apoyo a la Presidencia de la República.
Puntualmente se destacó el desempeño de la Escuadra en momentos que la empresa Varig recibió una amenaza de bomba en un vuelo procedente de Brasil, donde se registró por completo el avión y su equipaje, devolviendo la tranquilidad a pasajeros y tripulantes.
La Escuadra de Búsqueda y Rescate de personas en emergencias de alta complejidad, tanto urbana como rural, comenzó el entrenamiento en el XIV Curso Internacional de la especialidad, dictado por la Fundación para la Gestión del Riesgo de Colombia, en enero del presente año en Mendoza, República Argentina, al que asistieron cursantes de seis países de Latinoamérica.
Logros:
Luego de haber adquirido la especialidad de búsqueda y detección de explosivos
con especialistas extranjeros, se ha capacitado a Personal de la Unidad como
Guías, estando próximo a comenzar un Curso de Instructores donde se capacitará
al Personal y perros, que permitirá seguir hacia la consecución de los objetivos
planteados.
En la especialidad de Búsqueda y Rescate de Personas se ha ido avanzando en el entrenamiento, habiendo recibido la invitación para participar en el I Congreso Latinoamericano de la especialidad, a llevarse a cabo en Chile en enero próximo (2004).
Los equipos participantes en las competencias de adiestramiento y estructura han obtenido los siguientes títulos:
Reservado Campeón Can Adiestrado, Básico con Defensa, Año 2000.
Campeón Can Adiestrado, Básico con Defensa, Año 2001.
Campeón Can Adiestrado, Básico con Defensa, Año 2002.
Reservado Campeón 1ª Categoría Machos seleccionados, Año 2002.
Impacto:
El desarrollo de las últimas técnicas de entrenamiento utilizadas a nivel
mundial, basadas en la motivación por juego, ha favorecido además de la
disposición del animal para el trabajo, la relación con su Guía, con el cual
forman un equipo inseparable, aspecto este que ha sido resaltado por las
siguientes autoridades:
Esc. Hernán Patiño Mayer (Embajador de la República
Argentina)
Dr. Wilhem Brass (Presidente del Comité Científico de la
Federación Cinológica Internacional)
T. Gen. Rick Hillier (Jefe de Estado
Mayor del Ejército de Canadá)
Cnel. Julio Tornero (Director de Remonta y
Veterinaria del Ejército Argentino)
Principales desafíos:
Continuar en la senda marcada consolidando los objetivos conquistados.
Alcanzar en el corto plazo la total operatividad en búsqueda y rescate de personas.
Alcanzar en el mediano plazo la especialidad de búsqueda y detección de minas, que permita integrar los contingentes nacionales en Operaciones de Paz.
Diseminar los conocimientos adquiridos dentro y fuera de la Fuerza, a través de un Centro de Instrucción de Perros de Trabajo Militar del Ejército.
Obtener un mejor marco legal que ampare estas especialidades.Acompañar todo lo descrito anteriormente con la permanente capacitación del Personal, renovación de ejemplares y mejoras edilicias, tareas esenciales para el cumplimiento de la misión.
FUENTE: http://www.ejercito.mil.uy/rrpp/sic/002k9.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.