viernes, 14 de noviembre de 2008

La policía les dará charlas a comerciantes armados

Viernes 14.11.2008, 11:21 hs l Montevideo, Uruguay
Violencia. Otra rapiña con niño de rehén y ladrón baleado
GUSTAVO TRINIDAD
La escena se repite. Otro niño fue tomado de rehén en un atraco y el comerciante se tiroteó con los delincuentes hiriendo a uno. La creciente y constante violencia de los delincuentes ha provocado que los comerciantes se armen.
Esta situación preocupa enormemente a Cambadu que ayer mantuvo una reunión con la ministra Daisy Tourné y el subjefe de Policía Carlos Ayuto donde, entre otras cosas, se acordó organizar charlas con los comerciantes para que estos sepan como manejar estas situaciones de violencia de forma de proteger la integridad física de ellos y de su familia.
"La verdad que estoy viviendo como un sueño, no puedo creer todavía que esto sea verdad", dijo a El País, Ana, esposa del comerciante que aún shockeada y con el rostro de no haber dormido en toda la noche, seguía atendiendo el pequeño salón de General Flores e Iberia que es el sustento de la familia hace 25 años.
Sobre las 23 horas del miércoles estaba el comerciante de 41 años, sus hijos de 7 y 10, su esposa Ana y dos clientes. "Entraron dos y me pidieron una tarjeta de teléfono y cuando se las iba a dar sacaron las armas y me apuntaron a mí y a mi hijo de 7 años", contó Ana.
Les dieron todo lo que tenían y también robaron a los clientes. En un bolso se llevaron unos $ 8.000 y corrieron hacia una moto Yumbo 125.
El comerciante salió afuera con un revólver calibre 22. Al verlo uno de los rapiñeros le efectuó tres disparos. El comerciante repelió el ataque y lo hirió de un tiro en la espalda. El rapiñero de 17 años cayó de la moto con el bolso donde llevaba el dinero, mientras el otro fugaba a pie pero aparentemente herido en una pierna. La moto había sido hurtada un rato antes. Mientras la Policía se dirigía al lugar llegaron, a contramano dos hombres en moto a amenazar a la familia diciendo: "Así que acá fue donde hirieron a mi amigo", pero fueron cercados por los patrulleros. Son dos jóvenes de 18 y 19 años y la moto Asaki que tenían también era robada. Ayer la familia del comerciante y los testigos declararon ante el juez Julio Olivera Negrín que volverá a recibir al comerciante.
TEMA NACIONAL.
"Vemos esta situación de violencia con mucha preocupación por eso nos reunimos con la ministra a la que le notamos una buena disposición. Para nosotros este es un tema nacional; o salimos todos o nos perjudicamos todos", indicó en diálogo con El País, Mario Menéndez, presidente de Cambadu que reúne a todos los comerciantes. "Es sumamente complicado el tema de que haya cada vez más comerciantes armados. En este sentido acordamos en la reunión que se organicen charlas para comerciantes dadas por la policía para que sepan como manejarse en estas situaciones, como protegerse y proteger a la familia", explicó Menéndez.
De la misma forma se desaconsejará la utilización de armas y se aleccionará a los comerciantes sobre la forma de pasar los datos más necesarios y claros a la Policía.
Por su parte para el criminólogo Germán Aller al aumentar la agresión de los delincuentes aumenta la respuesta de las víctimas.
"Hay mayor predisposición de la delincuencia a cobrarse una vida. Las personas muchas veces admiten que les quiten los bienes porque dan prioridad a su seguridad física pero hay cosas, como que le apunten a un hijo, que los llevan a reaccionar hasta por instinto de conservación y cuidado de los suyos", explicó Aller. "Hace una década los niños quedaban de lado pero como en toda la sociedad, la delincuencia, que es parte de ella, también está perdiendo determinados códigos y la gente está más predispuesta a atacar", opinó Aller.
Un tratamiento lúdico para niños
"Las consultas de niños por miedo están aumentando considerablemente. Constatamos trastornos del sueño, miedo a salir de casa, etcétera", apuntó en diálogo con El País la psicóloga Ana Mosca.
Acerca de los casos de niños que son tomados de rehenes, Mosca indicó que estos hechos pueden producir un shock en que la experiencia queda "guardada". Por ello, se hace necesario un proceso de asimilación del hecho. "Hay que ayudar al niño a que elabore esa experiencia, es similar a un proceso de digestión. Hay que dosificarlo para volverlo pensable", explicó.
Para Mosca el juego es un buen camino para el tratamiento. "A veces se puede comenzar dibujando la escena o haciendo títeres e imaginar un diálogo posible, porque hay que introducirle palabras al niño que está guardando dentro esa experiencia. Puede entonces contar que sentía miedo, o qué fue lo que pensó en ese momento", apuntó la psicóloga. Los niños menores de seis años pueden tener una protección más natural ante la situación sufrida. "Los más pequeños aún tienen el pensamiento mágico. La escena para ellos incluso puede tener algo de lúdico, una mezcla de que lo que están viviendo no es cierto", sostuvo.

Niños y mujeres de rehenes
22 DE OCTUBRE Un niño de 4 años fue encañonado por un rapiñero durante un atraco en Barros Blancos. El almacenero mató al ladrón de un tiro. La Justicia lo dejó en libertad.
4 DE NOVIEMBRE Una joven embarazada de cinco meses fue tomada de rehén por un ladrón. El padre de la joven lo mató de un tiro en la cabeza. La justicia entendió que hubo legítima defensa.
1O DE NOVIEMBRE Tres delincuentes provocaron una balacera dentro de un local de pagos del Paso de la Arena y un niño de 4 años quedó en medio de los disparos. Tomaron a dos mujeres de rehén
11 DE NOVIEMBRE Una familia de comerciantes del Cerro fue copada por tres delincuentes que encañonaron a dos niñas que entraron a comprar.
El País Digital


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros