domingo, 26 de octubre de 2008

Maltrato Infantil en Uruguay

A un año de la implementación del Sistema Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), y en el marco del Día Mundial contra el Maltrato Infantil fue presentado un informe que refleja cifras preocupantes sobre el maltrato infantil en el Uruguay.
La información presentada corresponde al período de atención entre mayo del 2007 y febrero del 2008 en los departamentos de Montevideo y Canelones, donde se crearon siete centros de atención.

Alrededor del 70% de las denuncias sobre maltrato infantil se enmarcan dentro de la violencia emocional, casi un 40% violencia física y un 28% violencia sexual.

En el 62% de los casos el agresor es un hombre.

Otros datos muestran que en el 85% de los casos, la agresión proviene de un integrante del núcleo familiar, y en el caso de las víctimas, el 72% tienen entre 6 y 12 años.

En este estudio se habla de un total de 267 niños, niñas y adolescentes atendidos y que han sido víctimas de situaciones de maltrato y o abuso. Sobre esta totalidad de casos, un 19% fueron derivados a ONG, 17% a centros educativos y un 16% directamente al Poder Judicial.

Un tema no menor es cómo se detectan estos casos de niños, niñas y adolescentes agredidos. Un 79% de las situaciones atendidas se conocen por el propio relato de la víctima, mientras que un porcentaje mucho menor se conoce por marcas a nivel físico.

En lo que respecta a la situación económica, el 60% de los hogares atendidos no registra necesidades básicas insatisfechas, por lo que la pobreza no es necesariamente una causal real de la violencia en niños.
Si bien se han mejorado los servicios y se ha hecho un seguimiento, las autoridades reconocen que falta mucho por hacer. La línea azul del INAU recibe por día cuatro denuncias de violencia a niños y adolescentes.

FUENTE:http://www.vozyvos.org.uy/verNoticia.php?id=4

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros