Los gremios policiales se enfrentan por paro de hoy
Mesa Interinstitucional. Conasip "da manija" a los policías
EDUARDO BARRENECHE
Hoy se realiza un paro policial de 24 horas en por lo menos ocho departamentos en el marco de enfrentamientos internos entre dos agremiaciones policiales. Las diferencias son tácticas, pero también tienen un trasfondo ideológico.
El paro de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales (Conasip) comenzará a las 0.00 horas de esta jornada y finalizará mañana a la misma hora. Esta agrupación, afiliada al Pit-Cnt y con fuerte presencia en ocho departamentos del Interior, promueve la no realización del Servicio 222 ni trámites administrativos, como expediciones de certificados de guías para animales en tránsito, sellados o certificados de extravíos de cédula. La Conasip dice contar con 1.200 afiliados.
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron a El País que, luego del paro policial, la ministra Daisy Tourné se reunirá con una delegación del Pit-Cnt y la Conasip en la sede de la cartera para analizar la posibilidad de entablar negociaciones.
Por su parte, la Mesa Intersindical, que nuclea a otros gremios policiales y a instituciones sociales (Círculo Policial y asociaciones de retirados), no participará en la medida de la Conasip. La Mesa Intersindical informa que tiene unos 30.000 socios en actividad y retirados.
El dirigente de la Mesa Intersindical, Raúl Lugli acusó a la Conasip de haber convocado a un paro mediante procedimientos "ilegítimos" e "ilegales", porque "desinformó" a los policías. "No les dijo que negarse a realizar tareas administrativas constituye un delito contra el Estado", apuntó.
Según Lugli, los efectivos que acaten esas medidas se exponen a sanciones por incurrir en una "omisión contumacial de los deberes del cargo", lo cual puede derivar en un sumario, recibir la baja e, inclusive, perder derechos jubilatorios.
El dirigente de la Mesa Intersindical aclaró que esta organización no está en contra del paro de la Conasip sobre el Servicio 222, pero no lo apoya porque "no fuimos convocados" a participar en la movilización.
Ambos movimientos policiales coinciden en reclamar mejoras salariales (en la Rendición de Cuentas se le otorga a la Policía una partida fija de $ 850) y en exigir al gobierno que grave al Servicio 222 con el montepío. Es decir, plantean que el Estado viola normas por cobrar "en negro" recursos provenientes de esas custodias realizadas por policías fuera de su horario de trabajo. El Servicio 222 no genera beneficios jubilatorios ni se toma en cuenta para calcular los aguinaldos de los agentes.
El paro de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales (Conasip) comenzará a las 0.00 horas de esta jornada y finalizará mañana a la misma hora. Esta agrupación, afiliada al Pit-Cnt y con fuerte presencia en ocho departamentos del Interior, promueve la no realización del Servicio 222 ni trámites administrativos, como expediciones de certificados de guías para animales en tránsito, sellados o certificados de extravíos de cédula. La Conasip dice contar con 1.200 afiliados.
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron a El País que, luego del paro policial, la ministra Daisy Tourné se reunirá con una delegación del Pit-Cnt y la Conasip en la sede de la cartera para analizar la posibilidad de entablar negociaciones.
Por su parte, la Mesa Intersindical, que nuclea a otros gremios policiales y a instituciones sociales (Círculo Policial y asociaciones de retirados), no participará en la medida de la Conasip. La Mesa Intersindical informa que tiene unos 30.000 socios en actividad y retirados.
El dirigente de la Mesa Intersindical, Raúl Lugli acusó a la Conasip de haber convocado a un paro mediante procedimientos "ilegítimos" e "ilegales", porque "desinformó" a los policías. "No les dijo que negarse a realizar tareas administrativas constituye un delito contra el Estado", apuntó.
Según Lugli, los efectivos que acaten esas medidas se exponen a sanciones por incurrir en una "omisión contumacial de los deberes del cargo", lo cual puede derivar en un sumario, recibir la baja e, inclusive, perder derechos jubilatorios.
El dirigente de la Mesa Intersindical aclaró que esta organización no está en contra del paro de la Conasip sobre el Servicio 222, pero no lo apoya porque "no fuimos convocados" a participar en la movilización.
Ambos movimientos policiales coinciden en reclamar mejoras salariales (en la Rendición de Cuentas se le otorga a la Policía una partida fija de $ 850) y en exigir al gobierno que grave al Servicio 222 con el montepío. Es decir, plantean que el Estado viola normas por cobrar "en negro" recursos provenientes de esas custodias realizadas por policías fuera de su horario de trabajo. El Servicio 222 no genera beneficios jubilatorios ni se toma en cuenta para calcular los aguinaldos de los agentes.
CLIMA.
La medida dispuesta para hoy generó expectativa en los 28.000 policías del país.
El paro -impulsado por los sindicatos de Lavalleja, Treinta y Tres, Maldonado, San José, Canelones, Durazno, Colonia y Cerro Largo que nuclean la Conasip- se realiza en un clima de efervescencia en el Ministerio del Interior. Éste es generado por bajos salarios, difíciles condiciones laborales y el estrés provocado por largas jornadas de trabajo como consecuencia del Servicio 222.
"La Conasip aprovecha esta situación. Genera una movilización sin sentido y que da manija a los policías. La Mesa Intergremial no le hacemos los mandados políticos a nadie", indicó el dirigente policial, en alusión a que existe un trasfondo político en el paro de hoy.
Días atrás, el Pit-Cnt, que respalda a la Conasip, acusó al Círculo Policial -uno de los integrantes de la Mesa Intersindical- de actuar con "oportunismos de derecha" y de apoyar la dictadura militar y la persecución a trabajadores.
El dirigente de Conasip, Guillermo González (Colonia), no deseó ingresar en polémicas con la Mesa Intersindical, aunque reconoció que en Montevideo "está un poco frío" el tema gremial en la Policía. "No vamos a generar una interna sindical y policial", dijo. Sin embargo, González recordó que la Conasip es la única coordinadora policial afiliada al Pit-Cnt y "es reconocida" por autoridades ministeriales y la Policía.
Dirigentes de la Mesa Intersindical se reunieron ayer con legisladores para tratar que, en menos de las 48 horas que restan para votarse la Rendición de Cuentas, se llegue a un acuerdo con el gobierno para enviar un mensaje de aumento a los sueldos policiales.
"La Conasip aprovecha esta situación. Genera una movilización sin sentido y que da manija a los policías. La Mesa Intergremial no le hacemos los mandados políticos a nadie", indicó el dirigente policial, en alusión a que existe un trasfondo político en el paro de hoy.
Días atrás, el Pit-Cnt, que respalda a la Conasip, acusó al Círculo Policial -uno de los integrantes de la Mesa Intersindical- de actuar con "oportunismos de derecha" y de apoyar la dictadura militar y la persecución a trabajadores.
El dirigente de Conasip, Guillermo González (Colonia), no deseó ingresar en polémicas con la Mesa Intersindical, aunque reconoció que en Montevideo "está un poco frío" el tema gremial en la Policía. "No vamos a generar una interna sindical y policial", dijo. Sin embargo, González recordó que la Conasip es la única coordinadora policial afiliada al Pit-Cnt y "es reconocida" por autoridades ministeriales y la Policía.
Dirigentes de la Mesa Intersindical se reunieron ayer con legisladores para tratar que, en menos de las 48 horas que restan para votarse la Rendición de Cuentas, se llegue a un acuerdo con el gobierno para enviar un mensaje de aumento a los sueldos policiales.
Salto y Paysandú no apoyan las medidas
El dirigente de la Coordinadora de Sindicatos Policiales (Conasip), Guillermo González, considera que el paro de hoy logrará "una masiva adhesión" de policías tanto en Montevideo como en el interior. "Estamos recibiendo solicitudes de afiliaciones en todo el país", destacó.
Por su parte, el sindicato policial de Artigas resolvió adherirse ayer al paro de esta jornada.
En tanto, el gremio que reúne a los policías sanduceros ratificó ayer que no adhiere al paro programado por la Conasip, pero anunció que realizará una movilización que incluirá una concentración y una marcha para informar a la población de la situación que atraviesan los agentes.
Un centenar de los 500 funcionarios sanduceros integra el sindicato.
En Salto la situación es similar a la de Paysandú. El vocero del sindicato policial salteño, Miguel Moreira dijo que "no están dadas las condiciones" para que se efectivice el paro de policías previsto para hoy en Montevideo y varios departamentos.
"El asunto viene enredado", dijo en alusión a las diferencias internas existentes entre la Coordinadora de Sindicatos Policiales y la Mesa Interinstitucional de gremios policiales.
El dirigente de la Coordinadora de Sindicatos Policiales (Conasip), Guillermo González, considera que el paro de hoy logrará "una masiva adhesión" de policías tanto en Montevideo como en el interior. "Estamos recibiendo solicitudes de afiliaciones en todo el país", destacó.
Por su parte, el sindicato policial de Artigas resolvió adherirse ayer al paro de esta jornada.
En tanto, el gremio que reúne a los policías sanduceros ratificó ayer que no adhiere al paro programado por la Conasip, pero anunció que realizará una movilización que incluirá una concentración y una marcha para informar a la población de la situación que atraviesan los agentes.
Un centenar de los 500 funcionarios sanduceros integra el sindicato.
En Salto la situación es similar a la de Paysandú. El vocero del sindicato policial salteño, Miguel Moreira dijo que "no están dadas las condiciones" para que se efectivice el paro de policías previsto para hoy en Montevideo y varios departamentos.
"El asunto viene enredado", dijo en alusión a las diferencias internas existentes entre la Coordinadora de Sindicatos Policiales y la Mesa Interinstitucional de gremios policiales.
Hitos antes de la medida
El miércoles 2 de julio, sabiendo que al otro día se reunían gremios policiales en Minas, la Unidad de Comunicación de la ministra Daisy Tourné envió un comunicado detallando las mejoras salariales que recibieron los policías durante este gobierno. El jueves 3, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales (Conasip) resolvió en Minas la instrumentación de un paro que afectará tareas administrativas en las seccionales y comisarías y la realización del Servicio 222 que impactará en las guardias en empresas privadas y públicas alcanzando a los bancos, intendencias y otros organismos donde es habitual el servicio.
El viernes 4, Tourné dijo a los policías sindicalizados que el paro previsto no puede afectar los servicios y dejó abierta la puerta a eventuales sanciones si estos no se cumplen. "Se va a cubrir los servicios porque nos preocupa la seguridad de la población", dijo la jerarca.
El martes 8, el Pit-Cnt resolvió apoyar el paro de la Conasip -el único gremio policial afiliado- y criticó de "derechista" al Círculo Policial que no respalda la movilización.
Durante la discusión de Rendición de Cuentas en el Parlamento, el diputado del Nuevo Espacio, Horario Yanes advirtió: "Estamos en las puertas de una huelga policial".
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/08/07/10/pnacio_356956.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.