viernes, 2 de mayo de 2008

El gobierno lanzó el primer sistema integral para combatir el maltrato y abuso a niños, niñas y adolescentes


El 25 de abril, en el marco conmemorativo del “Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil”, se realizó el lanzamiento del “Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia” (SIPIAV), en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Este sistema aborda integralmente el problema de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.El SIPIAV funciona como una red interinstitucional compuesta por INAU, ANEP y los Ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública e Interior, con el objetivo de combatir el maltrato y el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.

ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Entre 2005 y 2006, Infamilia conjuntamente con el INAU, atendió en Montevideo y Canelones, 700 casos de maltrato físico y abuso sexual, de los cuales casi un 25% respondían a situaciones de abuso sexual, 67% a maltrato físico o emocional, un 3% a casos de maltrato por negligencia u omisión y el 7% restante a situaciones de violencia doméstica en general.

En el 80% de los casos de abuso sexual, se interrumpió la situación del abuso y también, en una alta proporción, se mejoraron las prácticas de crianza en el caso de maltrato físico.

En nuestro país, de cada 100 situaciones denunciadas de violencia o maltrato a menores al Programa Infamilia, 25 de estas denuncias corresponden a casos de abuso sexual, los restantes 75, obedecen a casos de maltrato físico.

Durante el segundo semestre de 2006, en el marco de un trabajo conjunto entre el INAU y el Programa Infamilia del MIDES se identificó la necesidad de articular las acciones que se venían brindando como respuesta a la problemática del maltrato y/o abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, conformando un sistema integral que abarcó a los diversos organismos públicos involucrados en la temática.
Se comienzan a implementar políticas que abordan la violencia contra la infancia y la adolescencia desde la sensibilización, capacitación, prevención y atención de esta problemática, contemplando las siguientes premisas:

a) Intervención integral e interdisciplinaria que articule los distintos sectores y organismos: salud, educación, gobiernos locales, policía, justicia.

b) El núcleo familiar como unidad de intervención de las acciones, trascendiendo al niño o adolescente e incorporando a las estrategias a los adultos referentes, que deben cumplir un rol de protección a lo largo del proceso.

c) Abordaje a nivel comunitario, incorporando el trabajo a escala local y a los actores involucrados en la temática que se encuentran en cada territorio.

d) Mapa de Ruta para la identificación, derivación y posterior atención de situaciones de maltrato identificadas en las escuelas públicas de todo el país, realizado a instancias del Consejo de Educación Primaria.

e) El Sistema será coordinado por INAU, en su carácter de organismo rector de las políticas de infancia y adolescencia en el país.

A partir de la implementación del Plan de Acción 2007, con el apoyo de Organizaciones de la Sociedad Civil, se estima atender directamente a 350 núcleos familiares que padecen situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes radicados en los departamentos de Montevideo y Canelones.

La inauguración del “Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia” contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, d la Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, de la Ministra del Interior, Daisy Tourné, Consejera de la ANEP/CODICEN, Lilián D´Elia, el Presidente del Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (INAU), Víctor Giorgi y el Director del Programa Infamilia Julio Bango

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu opinión enriquece nuestro trabajo voluntario.

Sobre el proyecto Policía Sin Fronteras - Uruguay

Proyecto particular y personal con fin meramente INFORMATIVO.
Ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios en sus comienzos, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto/ asociación armado uruguayo ó extranjero.
Sub Comisario (R) Milton Ballesteros